Aplicación tecnológica permitirá un mayor control del transporte informal en el país
Quito. Una nueva herramienta informática denominada “Pionero” se incorporará al control del tránsito y transporte informal en los ejes viales del país. Este programa, desarrollado por la Policía Nacional, funcionará como aplicativo móvil y estará al servicio de varias entidades gubernamentales para fortalecer la gestión en el monitoreo y control de la seguridad vial en todo el país.
La aplicación permitirá registrar en tiempo real los operativos realizados en las carreteras, con fotografías y ubicación geográfica del hecho. Además, alertará si vehículos o personas registradas mantienen algún tipo de irregularidad con la Ley, ya que está interconectado con el Sistema Integrado Informático de la Policía Nacional del Ecuador, (Siipne-Móvil), sistema David y ANT.
Esta tecnología estará a disposición de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), y Policía Nacional, para mejorar sus controles y permitirá generar una base de datos actualizada para ejecutar estrategias eficaces en beneficio de la comunidad.
Video:
Esta mañana, en rueda de prensa, autoridades de dichas entidades conformaron un Comité Interinstitucional que mensualmente evaluará los avances, resultados y estrategias para emprender acciones y regularizar al transporte ilegal.
Con la presencia de Sergio Correa, subsecretario de Seguridad Interna (e); Michel Dumet, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito; del Coronel Wilson Pavón, director Nacional de Control de Tránsito y Seguridad Vial, y demás entidades de control vial, se presentó la aplicación cuyo objetivo es fortalecer la seguridad de la ciudadanía con la regularización del transporte informal a escala nacional.
Durante la intervención de las autoridades, Pavón agregó que la aplicación tecnológica se denomina Pionero porque es el primero que aporte con una matriz de base de datos en el control y monitoreo del tránsito, además de fortalecer la seguridad ciudadana en los ejes viales.
De su parte, el titular de la ANT explicó que este software desarrollado por la entidad policial y Ministerio del Interior, permitirá fortalecer acciones con las diferentes entidades de control para desarrollar estrategias integrales. También invitó al sector informal a regularizar su situación, ya que la entidad brinda todo el respaldo a estos procesos y de la misma manera generar mayor tranquilidad y seguridad a la comunidad. Redacción Quito.