Saltar al contenido principal

Arrancó campaña antidrogas “Revolución Preventiva” en colegios del Guayas

Guayaquil,- Este martes, en los 25 cantones de la provincia se activó la campaña denominada “Revolución preventiva”, con el objetivo de poner un alto en el consumo y micro tráfico de droga en los colegios guayasense. La iniciativa es del Ministerio del Interior,  a través de la Gobernación del Guayas y en coordinación con la Policía Nacional, el Ministerio de Educación,  Ministerio de Salud,  Fiscalía y Fuerzas Armadas.

El acto de inauguración se realizó con la presencia del Gobernador del Guayas, Rolando Panchana;  el  Comandante de Policía de la Zona 8, coronel Edmundo Moncayo; el Subsecretario de Educación, Tomás Mancheno; el Ministro Fiscal de la Provincia, Paúl Ponce; la rectora del colegio Aguirre Abad, Jenny Romero, plantel donde se llevó acabo la actividad, profesores y padres de familia.

Primera fase de la campaña

En la primera fase de la campaña se realizaran operativos al interior de los colegios. Durante estas acciones, personal de la Policía Nacional y Fiscalía ingresarán a cada una de las aulas de clase a revisar mochilas, cartucheras, bancas, útiles escolares, los refrigerios que llevan los estudiantes, esto  para corroborar que  no existan sustancias estupefacientes. Asimismo, se verificarán los baños, auditorios y demás instalaciones de los centros educativos con el mismo fin.

El Gobernador de Guayas, Rolando Panchana, aclaró que se ha conformado una veeduría en la que también participará la Defensoría Pública agrupada como Consejo Cantonal de la Niñez y la Adolescencia, quienes garantizarán que se lleve el proceso en forma apropiada garantizando los derechos de los menores de edad.
 
Un total del 2.800 colegios serán intervenidos a través de estos operativos, sobre este tema el Comandante de Policía de la Zona 8, coronel Edmundo Moncayo, explicó que de ser necesario un mismo establecimiento puede ser inspeccionado más de una vez “No porque un colegio ya pasó por un proceso de verificación significa que los uniformados no puedan volver a ejecutarlo, las revisiones serán en forma sorpresiva para conocer la realidad de cada unidad educativa” agregó.  

12 equipos, integrados por servidores policiales de la Policía Comunitaria, Dinapen, Devif, Jefatura Antinarcóticos, Inteligencia y otros estamentos policiales especializados en el manejo de niños y jóvenes serán los encargados de ejecutar el trabajo, cuyos resultados serán evaluados semanalmente para enfocar los esfuerzos en los planteles donde se requiera mayor presencia.

Las autoridades resaltaron la importancia de que los menores de edad se involucren en esta campaña. “Que estén conscientes del flagelo enorme que significa el micro tráfico, que una sola célula cancerosa, puede contaminar todo el cuerpo educativo de un plantel. Es necesario hacer esfuerzos por erradicarla de raíz y que una manera de hacerlo es denunciar los hechos al 911 y al 1800DELITOS”,  indicó Panchana.

Video:

Segunda fase de la campaña

En un par de meses, sin que concluyan los operativos que se ejecutarán durante todo el año escolar, se dará inicio a la segunda fase en la que los jóvenes y sus padres de familia recibirán charlas educativas relacionadas al no consumo de droga y de motivación personal para ayudar a los consumidores y sus familias a sobrellevar este problema socio-cultural.

Reacciones

Sandra Peralta, madre de un alumno de 13 años, manifestó que se alegra que las autoridades tomen control directo de las instituciones educativas. “Es triste que a los Colegio hoy se los conozca más por los problemas de los alumnos con las drogas que por los logros académicos de los mismos”, enfatizó.

Carlos Santos, padre de familia, está de acuerdo con la acción emprendida. “Vine al plantel a firmar un acta de compromiso porque mi hijo fue vinculado con un grupo que consumía droga, estoy agradecido por haber sido alertado por los profesores a tiempo sobre lo que estaba ocurriendo, eso me da la oportunidad de asistir a terapias psicológicas  para ayudar a nuestro hijo”, explicó.

Jorge M.C., estudiante del décimo año del Colegio Aguirre Abad, afirmó conocer que en las afueras del colegio pululan sujetos que ofrecen droga e incluso obligan a otros estudiantes a que la comercialicen dentro del plantel. Dijo que  “en estos días se han alejado porque ven a los policías, por eso es bueno que en todo el año realicen estos operativos”.

Marlon D. F., estudiante del primer año de bachillerato, contó que un compañero de aula fue descubierto con sustancias psicotrópicas Menciona que “era abusivo con la mayoría de nosotros y mandaron a ver a sus representantes. Ahora llega tranquilo y no se mete con nadie. Creo que está recibiendo ayuda para salir de las drogas, la presencia de la policía nos han servido para reflexionar”.

Estadísticas

En lo que va del año por micro tráfico en Guayas se han incautado 1.009 kilos de marihuana, 43.7 kilos de cocaína y  2.7 de heroína sumando un total de  1.056 Kilos de sustancias psicotrópicas que se lograron evitar que se comercialicen en los mercados locales.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *