Saltar al contenido principal

Asociación de compañías de seguridad desmiente convocatoria a paro nacional

Guayaquil.- Ante la existencia de un documento que circula en redes sociales, sobre una supuesta convocatoria por parte de la Asociación Nacional de Empresas de Seguridad Integral (Anesi), a través del cual se convoca a los guardias privados a sumarse al paro nacional planificado por la oposición al Gobierno Nacional, para el próximo 13 de agosto, Jorge Villacrés, presidente de esta agrupación desmintió categóricamente que este llamamiento sea del gremio que él preside.

“He visto que en la circular se utiliza el logotipo de nuestra organización, lo cual rechazamos rotundamente y aclaramos que son falsas las afirmaciones que allí se hacen, sobre una supuesta inconformidad por la labor que viene realizando el Ministerio del Interior con nosotros. Los integrantes de Anesi no estamos a favor de la paralización que se pretenden ejecutar”, recalcó Villacrés.

El presidente de Anesi, además, agregó que se encuentran complacidos con las acciones emprendidas por el Gobierno Central, a través del Ministerio del Interior. Una de ellas, mejorar los procesos de acreditación de compañías que buscan ofrecer este tipo de servicios, preocupándose de las condiciones laborales de los guardias privados y que estos cuenten con la capacitación y herramientas para proteger la vida de los demás.

Villacrés manifestó que su asociación reitera su deseo de seguir con las gestiones conjuntas, para que su contingente pueda aportar en la lucha contra la delincuencia y así cooperar con la seguridad ciudadana en el País. “Nosotros hemos sido beneficiados en todo sentido, de hecho este ha sido el único Gobierno que se ha sentado a dialogar con nosotros para buscar soluciones a las problemáticas que nos afectaban. En cada reunión hemos tenido resultados a favor de nuestras empresas privadas y de nuestros trabajadores», señaló.

El representante de la Anesi también dijo que el Ministerio del Interior redujo los requisitos para la obtención de permisos de armas, “Antes del 2007, ese trámite era muy burocrático, ahora los formularios los podemos hacer hasta por internet, sin necesidad de viajar a Quito, ni perder tiempo”, agregó Villacrés.

Asimismo, añadió que la posible adquisición de armas de fabricación militar o de pistolas dadas de baja por la Policía Nacional no fue un planteamiento realizado por el Ministerio del Interior, ni mucho menos una imposición, «la idea nació de nosotros, fue algo que nos pareció viable y lo propusimos en una de las reuniones, que estas armas de fuego sean utilizadas por nuestro personal luego de pasar por un proceso de repotencialización a través de Santa Bárbara”, explicó Villacrés.

Finalmente, el Presidente de la Anesi indicó que han recibido la colaboración constante por parte de las autoridades del Ministerio del Interior, en el combate a las empresas de seguridad privadas informales. “En cuanto informamos sobre una novedad de esta naturaleza, se han tomado las medidas necesarias para clausurarlas”, concluyó Villacrés.

Asociación de compañías de seguridad desmiente convocatoria a paro nacional


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *