Saltar al contenido principal

Aspirantes a Peritos de Inspección Ocular Técnica rinden pruebas de admisión, en Guayaquil

Guayaquil. 412 oficiales, clases y policiales rinden, en el Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil, pruebas académicas, físicas y sicológicas, con el objetivo de aspirar a una de las 30 vacantes para convertirse en Peritos de Inspección Ocular Técnica, tras realizar un curso de especialización avalado por la Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional.

El coronel Roosevelt Campos, subdirector Técnico Científico de la Policía Judicial, explicó que el llamamiento para la selección registró una convocatoria de 582 postulantes y que quienes pasen a la etapa de capacitación deberán aprobar la parte teórica y práctica que compone tres meses de estudio, es decir 480 horas académicas.

Por su parte, el teniente Óscar Cifuentes, perito de Inspección Ocular del Departamento de Ciencias Forenses del Laboratorio de Criminalística de Pichincha y quien está a cargo del grupo de candidatos, durante las pruebas de admisión. Hasta el momento, 160 uniformados han aprobado las evaluaciones académicas. Además, dijo que los postulantes tendrán que rendir pruebas físicas, psicológicas, entrevistas personales y de confianza, en sí una evaluación integral.

Perfil

Las autoridades buscan que el futuro perito tenga buena predisposición para trabajar en el área de Criminalística, que se desenvuelva bien con el manejo de cadáveres, que domine el lenguaje oral, el escrito, el conocimiento de las leyes, en general que tenga vocación de servicio.

“La rama de Criminalística es algo que me apasiona, quise seguir mi sueño y aquí estoy, sé que con mucho esfuerzo y fe lo voy a lograr”, manifestó la policía Cinthia Molina, quien en la actualidad se desempeña en la Policía Preventiva en el cantón Durán y está dando los exámenes para acceder a un cupo.

Video:

Por su parte, el policía Jonathan Segura, reconoce que el camino no es fácil, sin embargo, asegura que el deseo de superación lo impulsa cada día. “Hay bastante competencia porque todos somos capaces, mis compañeros tienen el ímpetu y las ganas de poder ingresar y eso es lo que me motiva a superarme cada día”.

Docentes

El curso se realizará en las instalaciones del Laboratorios de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil y estará a cargo de los peritos de Criminalística que desarrollan su trabajo en esta entidad y que tienen una vasta experiencia tanto a nivel nacional como internacional. Ellos cumplirán una malla curricular que permitirá una formación personal, con valores éticos, morales e intelectuales, logrando una formación integral en los alumnos.

Campos manifestó que adicionalmente se ha considerado realizar algunos seminarios con los operadores de Justicia, quienes compartirán sus experiencias profesionales, con el fin de enriquecer el conocimiento de los 30 seleccionados que luego se incorporarán al servicio forense, brindando un óptimo servicio técnico-científico a la comunidad. Redacción B.CH. /Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *