Saltar al contenido principal

Aumenta confianza en botones de seguridad en Azuay

Cuenca.- Con 48.175 botones de seguridad instalados en Azuay, la provincia se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional y el número va en aumento, ya que locales comerciales e instituciones financieras se suman a este programa de seguridad implementado por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional.

El trabajo de la Policía Comunitaria se mantiene activo con el fin de reforzar la confianza de la ciudadanía y reducir el índice de los robos a domicilios y locales comerciales.

Las diferentes Unidades de Policía Comunitaria, en charlas en los barrios y en ferias de seguridad en las plazas. Al conocer las ventajas de la instalación, las personas optan por integrarse a dicho sistema, con el afán de prevenir actos delincuenciales o robos en sus viviendas o lugares de trabajo.

Empresas

Los que se suman a las capacitaciones son el personal de la Empresa Pública Farmasol y del Banco del Austro, para su mayor tranquilidad y el de sus clientes. El cabo Marco Muñoz, de Policía Comunitaria, fue el encargado de orientar e impartir conocimientos sobre seguridad integral, en relación al comercio.

“Al trabajar en un local donde hay movimiento económico por el producto que comercializan, hay riesgos, por eso es importante que el local esté protegido. Una forma de proteger el negocio y a los clientes es contando con el botón de seguridad. Al activarlo en caso de emergencia, el policía llegará en el menos tiempo posible, para evitar el robo”, indicó Muñoz.

Participación y compromiso

Treinta empleados públicos que laboran en Farmasol participaron de la charla dictada hoy en el Comando Provincial de la Subzona Azuay, en la que con ayuda de los jóvenes de Servicio Civil Urbano, instalaron el servicio en sus teléfonos celulares con las direcciones de los locales.

Durante la capacitación surgieron inquietudes sobre “malos vecinos”, personas agresivas, y solicitud de cómo actuar en caso de un robo. Todas sus preguntas fueron contestadas, por lo que calificaron como productiva su asistencia a la charla.

Entre los compromisos que asumieron fueron; vigilar el mal comportamiento de personas sospechosas para informar a la Policía, ayudar con el pedido de auxilio en caso de ser testigos de robo y usar con responsabilidad el botón de seguridad.

Patricia Chumbi, empleada de Farmasol en Santa Ana, manifestó su agrado con la capacitación y aprovechó para registrar su domicilio. “Esto ayuda mucho y genera confianza, al saber que tenemos la protección policial y que no estamos desamparados ante la delincuencia”.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *