Autoridades de Chile y Ecuador firmaron convenios de cooperación binacional

Quito.- La IV Reunión Consejo Interministerial Bilateral entre Ecuador y Chile, que se realiza en la capital, generó varios acuerdos de cooperación binacional entre los ministerios de los dos países. Uno de ellos fue el que firmó José Serrano, ministro del Interior de Ecuador, con Javiera Blanco Suárez, ministra de Justicia de Chile, este jueves 15 de octubre, en el Swissotel.
Estos convenios están relacionados en materia de ciencias forenses, medicina legal y trata de personas, además del asesoramiento del país araucano en genética de víctimas, cuando ocurran desastres naturales. Esto, porque ambas naciones se encuentran dentro del sistema volcánico llamado Cinturón de Fuego del Pacífico.
Luego de la firma de convenios, Patricio Bustos Streeter, director nacional del Servicio Médico Legal de Chile, indicó que se está trabajando en el intercambio de experiencias forenses en temas como violación a los Derechos Humanos e identificación de víctimas en desastres masivos.
“Chile tiene una gran experiencia producto de su geografía y Ecuador está en permanente riesgo, por eso vamos a intercambiar información en dactiloscopia, odontología forense y genética. Es decir, utilizar todas las formas para identificar víctimas y entregar esa información a la Justicia para que se investigue también crímenes comunes”, indicó Bustos.
El director también contó que se va a programar un Seminario Internacional forense para el 2016, en el que se conformarán equipos multidisciplinarios con médicos, odontólogos, genetistas, antropólogos, arqueólogos y fotógrafos forenses, bomberos, psicólogos y Carabineros de Chile.
Por ejemplo, cuando hay un desastre masivo, la voz de los psicólogos es fundamental para la contención del daño que sufren los familiares de las víctimas. Queremos también “que ellos sean parte del proceso de identificación de los cuerpos, otorgando una gota de sangre para extraer ADN y bases de datos genéticas de familias enteras”.
Video:
“Ambos países somos parte de la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses, además vamos a tener pasantías de genetistas ecuatorianos en nuestros laboratorios y también, médicos forenses chilenos, realizarán pasantías en el Laboratorio de Criminalística de Ecuador”, añadió.
Para el coronel Tulio Arce Araya, director nacional de Gendarmería de Chile, en esta visita también habrá una cooperación en materia de seguridad pública y ciudadana entre los dos países. “Nos ha llamado mucho la atención el progreso de Ecuador en el tema de la reducción de su tasa de homicidios, que se debe fundamentalmente a la prevención del delito”.
Arce señaló que, en lo poco que ha visto del país en materia de seguridad, se puede caminar tranquilo por las calles, sin pensar que lo vayan a asaltar o a robar y eso es bueno. “Además, porque hemos visto el profesionalismo de los agentes ecuatorianos, que es uno de los puntos más fuertes que tiene la Policía ecuatoriana”, dijo el oficial chileno.
Durante el evento, José Serrano dialogó por unos minutos con la presidenta Michelle Bachelet, le entregó un libro sobre la historia de Quito y también una pequeña escultura del pintor Carlos Guayasamín, como recuerdos de su visita a nuestro país. Se tiene previsto que la comisión ministerial chilena, encabezada por Bachelet, acuda a un almuerzo en su honor, invitada por el presidente Rafael Correa, en el Palacio de Carondelet. Redacción O. R. /Quito.
Fotografías: