Autoridades regulan venta de gas ante especulación

Quito.-La Intendencia General de Policía de Pichincha, la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH), Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Comisaría de Policía, llevaron a cabo este jueves desde las 07h00 en Quito, un operativo ordinario de control de distribución del gas doméstico. Las autoridades se ubicaron durante todo el día en sectores estratégicos de la ciudad (norte, sur, valles y sitios aledaños), a fin de que la ciudadanía pueda adquirir con normalidad el GLP y mantenga la calma, ante la especulación de supuesta escasez en los últimos días.
Adicional a la tribuna del sur, los barrios Solanda y El Inca fueron abastecidos del GLP en esta jornada. “Estamos con estas ventas personalizadas, indicando que no hay dicha escasez que se rumoró, por lo que la iniciativa ha tenido aceptación de la gente que ha llegado a comprar su GLP al precio normal de $1.60”, informó Castelo.
Representantes del ARCH, aclararon que el problema inició con la ruptura de la vía que conecta a la costa con la sierra del país suscitada en días anteriores, complicando las labores normales de abastecimiento del GLP, pero todo se está solucionado.
“Estamos haciendo el seguimiento a los carros que llevan el gas doméstico para negocio. Deben tener el 20% en bodegas y repartir el resto para los domicilios, de no cumplir esa situación estamos poniendo a órdenes del juez de contravenciones y el ARCH, para impartir sanciones que llegan desde 25 hasta 50 salarios mínimos, como de 2.000 a 5.000 dólares de multa”, recomendó el Intendente de Policía de Pichincha.
“El gas no nos llegaba a casa, por eso felicito esta labor de la autoridades por abastecernos de este producto de primera necesidad. Vengo desde El Calzado y se me hace difícil transportar el tanque, hoy tuve la oportunidad de conseguir dos para mi familia”, dijo entusiasmada la ciudadana María Salazár.
Los autoridades reguladoras de esta actividad, continuarán junto a los repartidores, distribuyendo ordenadamente el gas doméstico en el DMQ y el resto de la provincia, con el objetivo de que la semana entrante todo vuelva a la normalidad. /Redacción Quito.