Saltar al contenido principal

Autoridades y conductores prometen construir un país libre de siniestros

Pedro Moncayo. El coliseo de Pedro Moncayo se engalanó la noche de este sábado para albergar a varias delegaciones que, desde distintos puntos geográficos de la Patria, se dieron cita para participar de la ceremonia de apertura de las Escuelas de Conductores Profesionales, licencia categoría C y E

Con el aval de las autoridades, la Corporación de las Escuelas de Conductores Profesionales del Ecuador y Sindicatos de Choferes del país, dejaron sentado su compromiso profesional y responsable para darle al país un servicio de calidad y calidez, sinónimo de dignidad que alimenta el Buen Vivir.

Gustavo Auz, director pedagógico de la Escuela de Formación y Capacitación de Conductores Profesionales 24 de Mayo de Pedro Moncayo, dio la bienvenida a las autoridades y delegaciones y celebró este acontecimiento trascendental que marca un hito histórico en la capital de las rosas, por la anhelada creación de las categorías referidas.

Sergio Correa, asesor de Despacho del Ministerio del Interior, al intervenir en representación del titular de la Cartera de Estado, exteriorizó su agradecimiento por compartir esta celebración y ratificó el compromiso de esta entidad y de la Policía Nacional, de sumar esfuerzos junto a la Agencia Nacional de Tránsito, para reducir la accidentabilidad, garantizar la seguridad, cumplir y hacer cumplir las leyes que rigen en este ámbito.

Video:

El funcionario exhortó a los profesionales conductores para que actúen dentro del marco legal y los invitó a promover una formación de calidad a las nuevas generaciones para obtener conductores mejor preparados, además de emplazarlos a ser corresponsables con la política de seguridad vial, para garantizar un transporte seguro.

Lorena Bravo, directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Tránsito, al hacer la entrega de las resoluciones de pre aprobación, aprobación e inicio de clases de varias escuelas de capacitación de conductores para las categorías D y E, puso de manifiesto la necesidad de la corresponsabilidad de todos para la construcción de una sociedad libre de siniestros de tránsito.

“La seguridad vial es una responsabilidad compartida”, reiteró al señalar que la accidentabilidad en el presente año se ha reducido en comparación con el año anterior, por lo que puntualizó que la ANT vela por la seguridad y libre movilidad de todos los ciudadanos.

A este importante acto que copó el coliseo Tabacundo, asistieron además Paola Pabón, secretaria nacional de Gestión de la Política; Frank Gualsaqui, alcalde de Pedro Moncayo; Jorge Serrano, delegado de la Secretaría Ejecutiva del Movimiento Alianza País; Augusto Cisneros, jefe político de Pedro Moncayo; Verónica Sánchez, concejala; Edith González, presidenta de la Corporación de Escuelas de Capacitación de Conductores Profesionales del Ecuador y directora administrativa de la Escuela de Formación y Capacitación de Conductores Profesionales 24 de Mayo de Pedro Moncayo, entre otros. Redacción R. P. /Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *