Avanza proceso «Sin violencia en los estadios»
El Ministerio del Interior y del Deporte, con el fin de erradicar los incidentes antes, durante y después de los partidos de fútbol, llevan un proceso de socialización para que los representantes de los equipos y sus respectivas hinchadas colaboren, en lo que les corresponde, para lograr el propósito deseado.
El proceso ha avanzado en las hinchadas de los clubes Barcelona y Emelec, quienes han aceptado suscribir un acta oficial en el que se comprometen a mejorar su comportamiento y evitar que su rivalidad llegue a golpes y desmanes.
Talleres “Sin violencia, sí voy al estadio”
Tal como se acordó en la II Reunión por la ´Paz en el Fútbol Ecuatoriano´, que tuvo lugar hace un mes con la presencia del ministro del Interior, José Serrano; del Deporte, José Francisco Cevallos; el gobernador del Guayas, Rolando Panchana; y el comandante de Policía de la Zona 8, general Guillermo Balarezo; los líderes activos de las barras de la Boca del Pozo y de la Sur Oscura han venido participando de los talleres en los cuales se analiza la problemática. Se han planteado soluciones en torno a la violencia en el fútbol.
En este marco, los miembros de las barras han demostrado su predisposición en colaborar con el proceso de empadronamiento y censo de los hinchas, con el fin de conocer quiénes y cuántos son. Se podrá identificar a delincuentes o pandilleros que pretendan hacerse pasar como hinchas para causar alborotos.
Registro
Según lo propuesto cada hincha deberá registrarse con su nombre, domicilio y cédula de identidad (obligatorio), en el caso de ser socio de un club, también deberá llevar el carnet. Las fotos y las huellas digitales serán tomadas en el Centro de Empadronamiento de cada club de fútbol. El trámite será gratuito.
También se está considerando instalar un sistema biométrico, que permita la compra de entradas de manera personalizada y directa, para evitar la reventa, la violencia en las boleterías y en los accesos.
Los asistentes a estos encuentros conciliatorios están dispuestos a acogerse a las sanciones que van desde no permitirle el ingreso de instrumentos o artículos prohibidos hasta la exclusión temporal de los estadios) establecidas por el Ministerio del Interior y del Deporte.
Los miembros de las barra aceptaron además a dar información de las personas que originen grescas extremadamente violentas o que incumplan con la disposición de no ingresar artículos prohibidos.
Autoridades
No sólo los integrantes de las barras de la Boca del Pozo y de la Sur Oscura han realizado compromisos por la paz, sino también las autoridades, por ejemplo tras escuchar sus comentarios, la Intendenta de Policía, abogada Consuelo Castro, prometió controlar el mal manejo en la venta de entradas, incorporando a sus comisarios en los sitios de comercialización.
El jefe de operaciones de la Zona 8 de Policía, teniente coronel Jhonny Mora, ofreció mejorar el sistema de revisión al ingreso a los escenarios deportivos y brindar la seguridad apropiada que los hinchas se merecen.
Propuestas de las barras
Piden que los buses, que trasladen a los hinchas cuando sus equipos, tengan cotejos deportivos en otras ciudades del país, tengan un permiso de salida otorgado por el Ministerio del Interior. Los hinchas por su parte se comprometerán a no realizar ningún acto delictivo o de alteración a la paz pública y en caso de que esto llegase a suceder, los pasajeros de los buses identificados asumirán la responsabilidad de esos actos.
Para asegurar la integridad de los hinchas, que el Ministerio de Salud Pública envíe comisiones para realizar inspecciones de salubridad a los puestos de comida que se expenden en las vías aledañas a los estadios. Así también deberían instalarse urinarios portátiles
Proyectos
Con el fin de fortalecer los esfuerzos por lograr la tan anhelada paz, la Barra Sur Oscura se encuentra elaborando un programa de prevención de la violencia en el deporte a través de charlas en escuelas y en colegios de Guayaquil. La Barra Boca del Pozo desarrolla un proyecto llamado “La Tolerancia” que consiste en una campaña de sensibilización que hace énfasis en la responsabilidad que deben asumir los adolescentes y adultos barristas, para poner fin a la violencia en el fútbol ecuatoriano.