Azuay: 1.000 policías garantizarán seguridad por las fiestas

Cuenca.- Cerca de 1.000 miembros de la Policía Nacional en el Azuay resguardarán a la ciudadanía y bienes privados durante el feriado por Navidad y Año Nuevo.
Las unidades del Grupo de Intervención y Rescate, Equitación y Remonta, Grupo de Operaciones Motorizados y del Medio Ambiente, estarán ubicadas dentro y fuera de la ciudad, con el fin de vigilar los barrios, plazas, parques y vías.
El coronel Víctor Baquero, jefe de la Zona 6 de la Policía Nacional, informó sobre los servicios que ofrece la institución a las personas, entre ellos está: El traslado de valores desde la entidad bancaría hasta su domicilio; el encargo de vivienda, en el caso de que la familia salga de viaje y deje la casa sola; el viajero seguro, en el que el ciudadano requiera seguridad policial para llevar maletas u objetos de valor desde una terminal hasta su destino.
«Los ciudadanos deben llamar al ECU 911 y solicitar la ayuda que necesitan de la Policía y estaremos prestos a colaborar por su seguridad. Si salen de paseo y deja la casa sola, tienen que informar a la Unidad de Policía Comunitaria más cercana, para que patrullen su sector», comentó Baquero.
El patrullaje será móvil, a pie y en helicóptero para que el operativo sea integral. El objetivo del plan de contingencia es prevenir actos delincuenciales con la colaboración de las personas y evitar ser vulnerables al delincuente. «Los controles se intensificarán en sectores de mayo concurrencia de personas como Centros Comerciales, Terminal Terrestre, Aeropuerto y Centro Histórico», comentó.
El gobernador del Azuay, Leonardo Berrezueta, manifestó que con la integración de las entidades gubernamentales de seguridad, los controles preventivos ayudarán a que la ciudadanía disfrute con tranquilidad el feriado y viaje sin preocupación. «Los patrullajes continuos en los cantones y vías que conectan a otras provincias evitarán que sucedan robos a domicilios, a las personas, locales comerciales y áreas públicas de aglomeración de personas», señaló Berrezueta. / Redacción Azuay.
Fotografías: