Babahoyo: La policía expone peligros del uso de explosivos

Cuarenta minutos duró una exhibición que realizó el personal del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) en coordinación con la Policía Nacional de Babahoyo, para que la ciudadanía conozca los efectos que puede ocasionar el uso de petardos en niños, jóvenes y adultos en el mes de diciembre.
El evento se realizó este lunes a las 10:00 como parte de la campaña preventiva contra el manejo de explosivos y camaretas. En la cancha de fútbol de la Escuela de Policía ´Las Peñas´ se realizó el ejercicio, frente a 800 estudiantes de diez colegios de la localidad.
Se convocó a los brigadistas barriales de varios cantones para que trasmitan este mensaje con la finalidad de garantizar la paz y la seguridad en la provincia de Los Ríos.
La demostración estuvo a cargo del teniente Walter Alay Romero del (GIR) quien paso a paso explicó la potencia de la pólvora al momento de tener contacto con el fuego. Como muestra colocó dos variedades de este fulminante sobre unas tablas de madera para que los presentes palpen la intensidad de esta carga explosiva. Luego hizo detonar una camareta denominada tumba casa, que fue ubicada dentro de una sandía y de un pollo respectivamente. Con asombro respondieron los estudiantes. Gritaron al evidenciar el poder de destrucción que tienen estos artefactos. En el sitio nadie pestañaba.
Fueron testigos de la explosión de un cohete volador atado a un maniquí. Los daños son irreparables en una persona. Finalmente se culminó el ejercicio con la detonación de una camareta que estaba junto a dos galones de combustible como una lección de lo que puede ocurrir al momento de quemar un monigote.
E jefe de la Policía Judicial de Los Ríos, teniente coronel Telmo Erazo, pidió a la ciudadanía no comprar ningún tipo de petardos porque al ser manipulados puede ocasionar quemaduras de segundo y tercer grado en el rostro.

El clima ayudó para que los estudiantes de diferentes colegios se pongan cómodos y observen el ejercicio
Otro de los riesgos que existe es la desmembración de los dedos de las manos, similar a los seis casos que se reportaron el año anterior en menores de edad que fueron atendidos en el hospital Martín Icaza de Babahoyo.
Tomaron conciencia
Karen Medina, alumna del colegio anexo a la Universidad de Babahoyo e integrante de la Policía Escolar, señaló que es la primera vez que acude a esta clase de demostración donde pudo captar el grado de peligrosidad que tienen los petardos.
La joven de 17 años, no podía creer cómo el pollo había sido desintegrado en su totalidad con la detonación de una camareta. “La piel del pollito es tan frágil como la nuestra. Puede ocurrir lo mismo si nos revienta un artefacto en nuestras manos”.
Aprovechó la oportunidad para solicitar a toda la juventud que se abstengan a utilizar esta clase de explosivos porque pueden hasta causar la muerte. Solange Riofrío de la Unidad Educativa Eugenio Espejo, también quedó impresionada con este ensayo y dijo que eso no es un juego de niño. La ciudadanía debería hacer conciencia del peligro al que se exponen al momento de adquirir toda clase de camaretas.
El brigadista Ángel Aldaz, quien llegó del cantón Ventanas con 27 compañeros más, resaltó este trabajo policial y pidió que también se lo realice en otras poblaciones como Vinces, Quevedo y Buena Fe para que la gente medite antes de usar explosivos para despedir el año./ Gerardo Fuentes/ Francisco Maldonado.