Banco Ortopédico se creó en Guayaquil

Guayaquil. Este martes se creó el Banco Ortopédico de ayudas técnicas que funcionará dentro del Hospital de la Policía Nacional N°2 y beneficiará a servidores policiales activos y pasivos. 60 equipos tecnológicos serán puestos a su disposición.
El mayor Ricardo Guerrón, coordinador Nacional de la Unidad de Atención al Personal Policial con Discapacidad, manifestó que este programa es parte de la misión que cumple la entidad de mejorar la calidad de vida de los compañeros policías en tratamientos de rehabilitación.
Entre los equipos tecnológicos que llegaron, constan sillas de rueda eléctricas, sillas ergonómicas, verticalizadoras, semideportivas, grúas hidráulicas, colchones y cojines antiescaras, entre otros. El costo de la inversión alcanza los 700 mil dólares.
Beneficiados
El cabo primero Robín Gonzaga recibió una fuerte descarga mientras instalaba un cable de luz, luego de tres meses en coma, logró una recuperación parcial en sus extremidades inferiores. “Gracias al hospital, a la Institución y a mi familia me recuperado y aún sigo en terapia, hoy recibí una silla de ruedas verticalizadora que me permitirá ganar masa muscular durante mi tratamiento. Sin duda, esta ayuda mejorará mi calidad de vida.
Video:
Gonzaga tiene 11 años dentro de la Policía Nacional y trabaja como asistente de Operaciones en el distrito Huaquillas. “Realizó presentaciones para videoconferencias, elaboro las estadísticas, hago informes sobre operativos. Gracias al apoyo institucional me siento útil y sigo en el camino constante de la superación”.
Elauber Medina tiene 53 años de edad y coincide con Gonzaga en que ha sido primordial la ayuda recibida por la Institución. Es jubilado de la Policía Nacional, recibió la condecoración al valor en el año 1993. “Quedé parapléjico al recibir siete disparos en el cumplimiento de mi deber. Gracias a Dios he recibido ayuda de la Policía Nacional y sé que cuento con amigos en este lugar donde además, puedo realizarme chequeos constantes”.
Todos los beneficiados serán auscultados por el Fisiatra de la entidad, quien evaluará cada caso y definirá qué tipo de implemento necesita cada persona, con el fin de optimizar la entrega de ayudas técnicas. Redacción BCH/Guayas.
Fotografìas: