Barrio Garay experimenta cambios positivos en seguridad y puede vivir en paz

Guayaquil. José Serrano, ministro del Interior, durante su estadía en la ciudad de Guayaquil, visitó la noche del martes 19 de enero, el Barrio Garay, evidenciando el cambio que ya se experimenta en el sector y la presencia policial constante en las calles 10 de Agosto y la décima , así como en sus calles aledañas.
Acompañado del general Edmundo Moncayo, director Nacional de Antinarcóticos; la coronel Tannya Varela, comandante de la Zona 8 y varios uniformados. Serrano recorrió cada uno de los callejones y saludó a varias familias en la puerta de sus casas.
“Estamos apostando a un cambio integral, que solo será posible con el compromiso de todos ustedes, queremos rescatar este lugar, ustedes merecen vivir en un sitio donde exista paz, seguridad y dignidad, donde sus hijos crezcan alejados de todo vicio y forjen su futuro con trabajo honesto y solidario”, expresó.
Varias familias que prefirieron el anonimato dialogaron con el Ministro y le agradecieron por la intervención del sitio. “No pensábamos que era posible un cambio, ahora nuestros niños pueden jugar y nosotros podemos caminar tranquilas por estas calles, los agentes están haciendo un gran trabajo”, comentaron.
Las autoridades policiales han implementado un control riguroso, no solo en las viviendas localizadas en la diez de Agosto y la décima, sino también en las calles adyacentes, se trabaja las 24 horas del día en conjunto con otras entidades gubernamentales, con el fin de mejorar las condiciones de vida de los moradores del sector.
La recuperación de estos espacios es primordial para el Ministerio del Interior y el Ministro en persona está pendiente de todos los avances que se dan en favor de estos sectores. “Deben estar seguros que estamos trabajando por darles la vida digna que se merecen ustedes y sus hijos, pero este es un compromiso de todos, un esfuerzo en conjunto que permitirá generar una convivencia de paz en un entorno seguro”, afirmó el ministro Serrano al despedirse de los habitantes del sector. Redacción B. CH. /Guayas.