Barrio Seguro y recuperación de espacio público en Portoviejo

El parque de la terminal terrestre, representaba un problema constante para la ciudadanía, en el ámbito delictivo y social, por esta razón los uniformados junto a la comunidad y autoridades decidieron generar responsabilidad y compromiso en este espacio.
Los agentes mantuvieron reuniones con los moradores y taxistas que laboran a un costado del parque, para que se comprometan a la recuperación total del espacio público.
Con intervención policial se realizó la limpieza, poda de árboles, pintada de aceras y el desalojo de casetas construidas dentro del parque, que eran utilizadas para el consumo de bebidas alcohólicas y refugio de personas sospechosas.
Posterior a aquello, el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) brindó capacitaciones a los guardias de seguridad, específicamente de sus funciones, en el caso de presenciar alguna infracción.
El taxista Víctor Mieles, expresó que ahora el parque da mejor imagen. “Esto era pura basura, covacha aquí, covacha allá, la recuperación del espacio está dando buenos resultados. Nos sentimos más seguros, los señores policías están aquí dando rondas siempre, hasta la gente que viene de afuera se da cuenta que está cambiando Portoviejo” recalcó.
Espacio libre y amplio
El teniente Crhistian Barragán, Jefe del Subcircuito Cerezos 1, manifestó que este ha sido un trabajo de algunos meses y que anteriormente en el sector había muchos robos e inseguridad de las personas que transitaban por el lugar. “En este momento no existen borrachos que pasaban ahí, ni personas consumiendo sustancias prohibidas. Ahora es un espacio más libre y más amplio, con mayor seguridad”, indicó.
El Teniente agregó que la prevención acompañada de las estrategias operativas ha logrado disminuir los delitos. “De 15 delitos que se generaban por semana, hoy sólo se dan cinco o cuatro”, enfatizó.
Unión positiva
En la calle Portoviejo y Oswaldo Loor, sector conocido como Jaboncillo, la Policía nacional organizó a los habitantes, conformaron una directiva, se tomó nota de todos los requerimientos solicitados y a su vez informaron todos los servicios que ofrece la institución.
En los sectores, los gendarmes fomentan a que cada morador se comprometa a velar por la seguridad ciudadana y colaborare con la institución policial. “El trabajo preventivo conlleva a que se reduzcan los actos delincuenciales, las personas en los barrios seguros están preparadas para actuar ante cualquier delito. La comunidad y la Policía Nacional sumamos, no restamos”, dijo el cabo Williams Salas, miembro de la UPC Cerezos 1.
En el subcircuito Cerezos 1 hay seis barrios seguros y se han instalado 1.536 botones de seguridad.
Los uniformados también realizan dos operativos al día, en zonas estratégicas, dirigidos al control de los motociclistas. /Redacción Manabí.
Mire las imágenes aquí: