Saltar al contenido principal

Busto de bronce de María Eugenia Carrera es símbolo de la lucha contra la impunidad

Quito. “María Eugenia Carrera Ramírez. Este laboratorio toma su nombre, como símbolo de lo que nunca volverá a ocurrir. Ni la desidia de un funcionario, ni la ausencia de justicia se repetirán”, así reza la placa que acompaña el busto de la joven mujer que falleció el 31 de agosto del 2012, víctima de un presunto femicidio.

De hoy en adelante, las instalaciones del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de la Policía Judicial llevarán de manera oficial su nombre, como un homenaje a su vida y a la lucha contra la impunidad de su muerte.

En un sentido acto, este martes 20 de diciembre se develó el busto de la joven mujer, elaborado en bronce. Sus padres Hernán Carrera y Guissella Ramírez; Carina Argüello, subsecretaria de Seguridad Interna, el exministro del Interior, José Serrano, presidieron la emotiva ceremonia.

El coronel Roosevelt Campos, subdirector Técnico Científico de la Policía Judicial, dio la bienvenida a los presentes e indicó que el develamiento de este busto es un justo homenaje a una joven mujer que falleció víctima de la maldad humana.

Símbolo de justicia

Campos también añadió que los laboratorios de Guayaquil y de Quito tienen la misión de luchar contra la impunidad y es donde se investiga este tipo de casos con profesionalismo para que nunca más se repitan.

La subsecretaria Argüello, en su intervención, mencionó que siempre recordaremos a María Eugenia que murió hace cuatro años y ahora es un símbolo de lucha y justicia. Su vida fue arrebatada en agosto del 2012, pero ahora su nombre es fuente de esperanza. Según las investigaciones se trataría de un caso de femicidio.

La funcionaria también destacó que la principal motivación para la creación de este laboratorio es que las investigaciones de estos delitos no queden en la impunidad. “Nuestra responsabilidad es resolver estos delitos, por ello este Laboratorio es uno de los mejores de América, que tuvo una inversión de 11 millones de dólares con el fin de asegurar la seguridad de justicia penal.

De hoy en adelante, las instalaciones del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de la Policía Judicial llevarán de manera oficial su nombre, como un homenaje a su vida y a la lucha contra la impunidad de su muerte

El momento más conmovedor fue la develación del busto de María Eugenia por parte de sus familiares en compañía de la subsecretaria Argüello y el ex ministro del Interior José Serrano. Allí todos, en un gran abrazo, recordaron a la joven oriunda del Carchi.

Su padre, Hernán Carrera agradeció el homenaje a su hija y también mencionó que es un símbolo de lucha y de protección a la vida. “Como padres no queremos que sea vista como una fría piedra, sino que cada vez que se la observe sirva de reflexión”.

La escultura

En la ceremonia también estuvo presente el estadounidense Howard Taikeff, ejecutor de la obra artística, quien señaló que tardó en realizar el busto seis meses. El artista dijo que fue un trabajo difícil, sobre todo por la parte emocional y porque fue inspeccionado por los familiares de María Eugenia.

Taikeff contó que tenía muchas fotos de ella de frente, más no de perfil, que eran necesarias para la construcción de su rostro, sin embargo, se pasó por varias etapas hasta que la familia aprobó la escultura.

“Cuando se tiene una responsabilidad de este tipo, se tiene que hacer bien, porque la memoria es subjetiva. Si no se parece, si no incita la emoción o el recuerdo, puede parecer una escultura muerta”, dijo el escultor.

Para finalizar, reflexionó sobre este caso en particular e indicó que no debe quedar en la impunidad y que sirve también para corregir y reconocer los errores, pero sobre todo para mejorar los procedimientos en la búsqueda de justicia. Redacción OR/Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *