Saltar al contenido principal

Cae organización delictiva internacional que clonaba tarjetas electrónicas

Guayaquil.- El Ministerio del Interior y la Policía Nacional, a través de la Brigada Anti Criminal (BAC) lograron, mediante un operativo desarrollado en Guayaquil y Quevedo, detener a 7 ciudadanos extranjeros en delito fragrante. Algunos de ellos con suficientes elementos de prueba que demostrarían su participación en la clonación de tarjetas electrónicas.

El comandante de la Zona 8 de la Policía Nacional (Accidental), coronel Renán Velasco Bucheli, manifestó que esta organización delictiva venía operando en diferentes países como Bolivia, Brasil, Perú y ahora Ecuador. Perjudicaban a ciudadanos y entidades financieras a nivel mundial.

Modus operandi
Los sujetos disponían de equipos especiales, tanto en software como en hardware, para la fabricación, troquelado e impresión de las tarjetas electrónicas, las mismas que eran utilizadas para comprar y retirar dinero.

Una vez lista las tarjetas, se reclutaban a ciudadanos extranjeros para que realicen transacciones de dinero en efectivo. Recibían el 30 por ciento de la cantidad retirada. Para evitar ser descubiertos, se movilizaban cada cierto tiempo de un país a otro.

Primera detención
Agentes del subcircuito Atarazana 3, que hacían su recorrido de rutina a la altura de la Gasolinera Mobil, de la Av. de las Américas, se percataron de la actitud sospechosa de una pareja de extranjeros, un africano y una latinoamericana.

Al realizar un registro minucioso se encontraron en poder del ciudadano Mohamed K., de origen sudafricano, varias tarjetas de créditos de diferentes bancos internacionales en blanco, y documentos falsos en poder de la ciudadana.

Inmediatamente, efectivos oficiales de la Brigada Anti Criminal (BAC) acompañaron a los ciudadanos hasta el hotel donde se hospedaban. Lograron la detención de 2 ciudadanas latinoamericanas, que intentaron ingresar a un taxi conducido por un ecuatoriano que pasaba en ese momento por el lugar y viajaba en compañía de su esposa en gestación.

El fiscal Víctor González Delgado dispuso la retención de todos los ciudadanos extranjeros y ecuatorianos para investigaciones. Se determinó que los ecuatorianos: Juan Carlos H. B. de 42 años de edad, quien manejaba el taxi, acompañado de Nalda Jazmín L. V., de 41 años de edad, en estado de gestación, no tenían participación en el caso, por lo que procedieron a retirarse.

En el proceso de las indagaciones, se conoció que los detenidos se hospedaban en el Hotel Garzota Inn. En la habitación que ocupaba Mohamed K. se encontró equipos que utilizaban para la clonación de las tarjetas electrónicas.

Segunda detención
Más tarde, las investigaciones relacionaron a los ciudadanos africanos Efe, J., Nana M., y Alakiu Y., hospedados en el Hotel Hyndram, del barrio empresarial del Cerro Santa Ana.

Al llegar la autoridad al sitio señalado, se supo que hace pocas horas los ciudadanos habían abandonado el hotel en un vehículo Chevrolet modelo Optra de placas PBI-6270, el mismo que fue ubicado horas más tarde con sus ocupantes y llevados hasta el Comando de Quevedo, hasta donde se movilizó el fiscal Víctor González.

Personal policial del BAC y Fiscalía trasladaron a los ciudadanos hasta la Unidad de Vigilancia (UVC) Centro, de Delitos Flagrantes de la ciudad de Guayaquil, donde el señor Fiscal determinó su detención hasta la correspondiente audiencia de flagrancia, la misma que se cumplió horas más tarde.

Detenidos
Son siete los detenidos en este caso, las latinoamericanas Leidi Jazmín R. B., de 25 años de edad, y Johanna Andrea L. Q., de 29 años de edad, quienes no registran antecedentes, ni boletas de captura. Mientras que Yamilet C. L., de 34 años de edad, registra una detención en el año 2014 por uso doloso de documentos.

Los sud africanos detenidos: Mohamed K., de 34 años de edad, Efe J., de 37 años; Adeleye B. de 40 años y Alakiu Y, de 56 años, no registran detenciones.

Audiencia
En la audiencia de Flagrancia se dictaminó 30 días de prisión preventiva para los cuatro ciudadanos africanos, para instrucción fiscal, mientras que a las ciudadanas latinoamericanas se les dictó medidas cautelares y la prohibición de salir del país.

Evidencias
Entre las evidencias constan: un vehículo Chevrolet modelo Optra de placas PBI-6270, 1 sistema de identificación marca Magicard, una maleta color café que en su interior contiene: 1 troqueleadora, 1 scaner de tarjetas de color negro, 1 grabadora de voz marca sony color azul, 1 laptop marca Dell color negro, 1 laptop marca Samsung color celeste con negro, 1 cuaderno color azul con anillos blancos con códigos en su interior.

Además, 3 pasaportes, varias cedulas de identidad de otros países, múltiples tarjetas electrónicas, con leyendas de Bankboston, Chasebank, First Union National Bank International, Citibank, Banco Lisboa Codex, Fiat International, Safra International, Bank Boston International, entre otros, con logotipos de Visa y MasterCard.

Las investigaciones continúan en torno a este caso. Las autoridades solicitaron a los y las ciudadanas que podrían haber sido perjudicados con esta modalidad, se acerquen a denunciar estos ilícitos, a efectos de que permitirán dar con la ubicación de sujetos que atentan contra los bienes de los ecuatorianos y ciudadanos del mundo.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *