Cámara de Comercio de Jipijapa felicita labor de Ministerio del Interior y Policía Nacional
La Cámara de Comercio de Jipijapa en misiva enviada al Ministerio del Interior con fecha 28 de noviembre con número 001-28-11-2013-CCJ felicita por el gran despliegue de seguridad y de protección brindado a este cantón que pertenece a la provincia de Manabí.
La emblemática institución jipijapense, luego de varias asambleas orgánicas, fue delegada por la ciudadanía y las principales entidades de Jipijapa, para que elabore la coordinación de seguridad.
Este gremio reconoce públicamente la gestión efectuada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior, que dispuso a la Policía Nacional reforzar la seguridad y la protección ciudadana, a raíz de los hechos violentos producidos en el mencionado cantón y que conmocionaron a la ciudadanía jipijapense.
En el documento expresan la felicitación por el control realizado por los servidores policiales quienes efectuaron operativos que mejoraron ostensiblemente la seguridad y el bienestar ciudadano en la ciudad de Jipijapa y sus alrededores.
Uso adecuado de recursos
La carta de felicitación destaca que se ha optimizado el uso de los vehículos policiales en cuanto a patrullaje se refiere. Se han coordinado mejor los turnos de trabajo y sus relaciones con la comunidad, en cuanto a la actitud y aptitud, han crecido en calidez y calidad hacia la ciudadanía.
También destaca la coordinación efectuada entre la institución policial y el Consejo de Seguridad Cantonal para brindar las garantías ciudadanas respectivas y perfeccionar los mecanismos y estrategias de protección para evitar incidentes y conmociones dentro del cantón Jipijapa.
La Cámara de Comercio, representada por el abogado Rommel Morán Zabala, destaca el comportamiento de la Policía Nacional, institución que ha implementado un nuevo modelo policial y comunitario y actúa bajo una nueva doctrina que ha permitido mejorar y optimizar sus procedimientos.
Textualmente la carta dice en uno de su párrafos: “El fin de la petición que en nombre de la Asamblea Interinstitucional, siempre fue que se rectifiquen procedimientos y se mejore la acción policial en nuestro territorio, lo cual bajo su direccionamiento zonal, reconocemos que la labor de controles, operativos, comportamiento de la Policía Nacional ha mejorado, a lo que era en nuestro territorio ante… por lo que creemos oportuno FELICITAR al Gobierno Nacional, al Sr. Presidente, Sr Ministro del Interior y a esta Subsecretaría de Seguridad, lo que nos da la seguridad que sus ejecutorias cumplen con preceptos constitucionales y políticas públicas de Seguridad en lo que atañe a la jurisdicción del cantón Jipijapa”(fin de cita textual).
Antecedentes de conmoción en Jipijapa
Cronología
Ramón Loor Pincay, Fiscal de Jipijapa, el pasado 8 de junio recibió tres disparos, realizados por los ocupantes de dos motocicletas, cuando se encontraba a pocos pasos de su residencia.
Tres meses después las autoridades presentaron a los presuntos autores materiales del crimen.
El ministro del Interior, José Serrano a través de su cuenta de Twitter confirmó la captura del rector de la Universidad del Sur de Manabí, presunto autor intelectual del asesinato de Loor Pincay.
El rector de la Universidad del Sur de Manabí, Jorge Clímaco Cañarte Murillo, presunto autor intelectual del asesinato del fiscal Ramón Loor Pincay, fue ingresado a la cárcel de El Rodeo, luego de haber sido capturado el 11 de agosto en una casa de una exempleada doméstica, ubicada en Lomas de Urdesa, sector norte de Guayaquil.
Autoridades policiales confirmaron que se pagó cerca de 8.000 dólares por la muerte de Loor.
De acuerdo a las investigaciones de la Policía Judicial se pudo establecer que el rector de la Universidad Estatal del Sur de Manabí y sus dos hijos, Jorge y Cristian C. V., contrataron a los sicarios para cometer el asesinato, según declaraciones de la jueza de Jipijapa, Gina Zambrano.
Las indagaciones determinaron que el fiscal asesinado investigaba la muerte de un profesor de la universidad, y habría pedido intervenir la institución por diversas irregularidades detectadas.
El antecedente de esta investigación por parte del fiscal fallecido, fue debido al también asesinato de Jorge Velásquez Campuzano, un profesor y analista de sistemas, quien era el responsable del portal de compras públicas de la institución universitaria, quien sospechaba de un presunto desfalco.
Esta situación fue el detonante para el asesinato de Loor Pincay, según el ministro del Interior José Serrano.
Asesino del ex fiscal Loor solicitó protección al Estado y reveló los nombres de los autores intelectuales del crimen.
El 8 de septiembre, Juan Carlos D. P., alias ‘Orejón Palacios’, rindió su versión, sin juramento, ante el Fiscal de Manabí por el asesinato del abogado Ramón Loor Pincay, hecho suscitado el 8 de junio del presente año, en Jipijapa.