´Caminata por una vida sin drogas´ reunió a la ciudadanía para luchar contra el microtráfico

´Caminata por una vida sin drogas´ reunió a la ciudadanía para luchar contra el microtráfico
Guayaquil.- Personal de la Policía Nacional garantizó la seguridad ciudadana durante la masiva concurrencia que se registró la mañana y tarde de este sábado 20 de febrero, durante la ´Caminata por una vida sin drogas´ y el lanzamiento de la campaña ´Pela el ojo, las drogas no son un juego´, organizados por la Alcaldía del cantón Durán, como parte de la intervención integral que se realiza en el Cerro Las Cabras, con el fin de erradicar la presencia del microtráfico.
La coronel Tannya Varela, comandante de la Zona 8, manifestó que para este evento se destinó un importante contingente policial, que se ubicó de forma estratégica en el sitio de partida y llegada, así como en el recorrido de la caminata.
“Adicional, nuestros uniformados continúan resguardando todas las entradas al cerro, socializando con los habitantes de este sector y promoviendo campañas de seguridad ciudadana. Esta caminata transparentó el apoyo ciudadano a la acciones integrales de las autoridades locales y nacionales, en la erradicación de este delito que afecta a la ciudadanía”.
Alexandra Arce, alcaldesa del cantón Durán, manifestó que las drogas son un problema social que compete a todos. “Que toda la ciudadanía haga conciencia de que la labor de erradicar el microtráfico es de todos. Nosotros como Alcaldía responsable de sus ciudadanos, estamos aportando, levantando la voz y diciendo ´Pela el ojo las drogas no son un juego´.
Arce dio a conocer que como parte de la labor social que realiza el Municipio de Durán, se han creado espacios con actividades como canto, música bailoterapia y otras, dirigidos a los jóvenes, con el fin de ofrecerles alternativas que les permitan mantenerlos alejados de las drogas.
Recorrido de la caminata
Los caminantes se congregaron en la cooperativa Héctor Cobos, en el sector El Quilombo, avanzaron por la cooperativa 18 de abril, Río Guayas, pasó por debajo del Puente de la Unidad Nacional, entró al centro del cantón y finalizó en el Cerro las Cabras, en la cancha de la gruta Virgen de la Merced.
Caminantes
María Chamba forma parte de los guardias seguros que fueron capacitados por la Policía Nacional y asistió a la caminata con sus compañeros. “Yo trabajo a altas horas de la noche cuidando carros y no solo eso, tengo también a mis nietos y no quiero que sean contaminados con las drogas, por eso estamos apoyando esta iniciativa de las autoridades, levantando nuestra voz de protesta”.
Marcos Onofre vive en la ciudadela el Arbolito y asistió en su moto a apoyar la caminata que se inició por su casa. “No debemos callar, la denuncia es un paso importante para erradicar a estos sujetos que se enriquecen a costa de la vida de los jóvenes y niños, eso debe acabar, por eso salí en mi moto a apoyar la caminata”.
Ciudadanos de todas las edades, familias, o grupos de amigos, participaron en esta caminata con pancartas, tambores, globos y camisetas. Durán dijo No a las drogas y se mostraron listos a colaborar en todas las actividades que buscan erradicar la presencia del microtráfico y elevar los índices de seguridad en este cantón. Redacción B. CH. /Guayas.