Campaña contra pirotécnicos evidencia reducción en su uso
Quito.- Alrededor de 3.000 niños de 17 escuelas del cantón Rumiñahui llenaron los graderíos del Estadio de Sangolquí. La campaña ‘Los pirotécnicos no son juego de niños’ se socializa con fuerza a través del Ministerio del Interior y la Policía Nacional, con el afán de alcanzar el máximo número de personas, principalmente menores de edad, para que hagan conciencia sobre el peligro de la manipulación de juegos pirotécnicos.
El acto se dio con la presencia de Carina Argüello, subsecretaria de Seguridad Interna del Ministerio del Interior; Javier Ladino, director de Control y Orden Público; Edwin Castelo, intendente de Policía de Pichincha, entre otras autoridades de instancias públicas.
La mañana fue divertida y amena para los menores de edad y todos los presentes, quienes disfrutaron del show de obediencia de los mejores elementos caninos del Centro Regional de Adiestramiento Canino (Crac). El bullicio de miles de voces de los pequeños se apaciguó mientras iniciaba la demostración de explosivos en elementos como monigotes, sandías y un pollo muerto obtuvo la completa atención de los observadores. Con cada explosión de escuchaba gritos en todo el estadio.
Fotografías:
Mauricio Herrera, experto en explosivos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), señala que esta campaña inició hace aproximadamente ocho años, debido a que se identificaron graves incendios estructurales, decenas de personas heridas y mutiladas por sustancias pirotécnicas, en un mayor porcentaje, menores de edad. Se evidenciaba un alto índice de suicidios de adolescentes con diablillos.
El Ministerio del Interior, junto a la Policía Nacional identificaron la problemática y la necesidad de dirigir la campaña a favor de un grupo vulnerable de ciudadanos, los menores de edad, quienes eran los afectados en mayor porcentaje. Desde hace cuatro años se enfocó la campaña en socializar y capacitar a los más pequeños para que generen conciencia.
El sargento Herrera señala que el material explosivo tipo pirotécnico contiene pólvora y esta es considerada un explosivo de bajo poder. «Con la difusión de esta campaña nos damos cuenta que ya no hay tantos niños en los hospitales por heridas debido al uso de explosivos», las personas y los menores de edad están tomando conciencia y aceptando que no deben manipular explosivos tipo pirotécnico, añade el experto en explosivos.
Breve historia de la pólvora
La pólvora fue inventada en China para hacer fuegos artificiales y armas, aproximadamente en el siglo IX de nuestra era. Aunque no concibieron las armas de fuego como nosotros las conocemos. Los griegos y los árabes la introdujeron en Europa alrededor del 1200.
La pólvora es una sustancia explosiva utilizada principalmente como propulsor de proyectiles en las armas de fuego, y como propulsor y con fines acústicos y lumínicos en los juegos pirotécnicos.
Consejos del GIR
Si guarda pirotécnicos dentro de sus bolsillos los químicos pueden quemar su piel y pueden explotar. Almacenados en ambientes cerrados pueden explotar por la acumulación de gases, energía estática, entre otras.
Si los manipula pueden provocan lesiones irreparables y hasta la muerte. Los pirotécnicos contaminan el ambiente. No coja los pirotécnicos después de haber sido encendidos, pues aparentemente podrían estar apagados y luego, inesperadamente, explotan en sus manos.
Daños producidos por el mal uso de material pirotécnico
Las lesiones por causa de los fuegos artificiales ocurren con mayor frecuencia en las manos, los ojos, la cabeza, la cara y las orejas. Los fuegos artificiales pueden provocar mutilaciones, quemaduras de tercer grado, ceguera, sordera, cicatrices permanentes. Además, los fuegos artificiales también pueden ocasionar incendios potencialmente mortales en casas y vehículos.
La Policía Nacional aconseja a la ciudadanía denunciar al 1800 DELITO o al ECU 911 cuando observe la tenencia ilegal de este material pirotécnico. Se mantendrá absoluta reserva. / Redacción Quito.
Prevención
Durante el 2013 se capacitó a más de 60 mil niños de instituciones educativas en diferentes partes del país, realizando demostraciones del peligro del material explosivo tipo pirotécnico por parte de las diferentes unidades policiales y en conjunto con la Intendencia de la Policía Nacional y la Comisaría de Policía se destruyó más de cinco toneladas de material explosivo tipo pirotécnico incautado, finalizó el Sargento.
En el 2014 la campaña se fortaleció y se ha capacitado a similar número de menores de edad a nivel nacional. El objetivo es continuar capacitando a miles de estudiantes para erradicar este grave problema.