Saltar al contenido principal

Campaña de concientización para evitar la venta de musgos para pesebres

Portoviejo.- En Manabí, la Policía Nacional, a través de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA), en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y los municipios, iniciará la campaña de concientización para evitar la venta de musgos naturales, que suelen ser usados para pesebres.

El cabo Stalin Amagua, miembro de la UPMA, indicó que están realizando un trabajo coordinado con la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Portoviejo para realizar en primera instancia campañas de concientización y llegar a los lugares donde se extrae el musgo. “De esta manera pondremos en conocimiento que está prohibida esta actividad”, expresó.

“No arranques la piel de los Árboles” es la campaña que impulsa el Ministerio del Ambiente.

En años anteriores la UPMA ha desarrollado estas capacitaciones preventivas, con las que han bajado las ventas del musgo en Manabí.

“El musgo constituye un elemento de la naturaleza, estos son captadores de agua para mantener húmedos los bosques y contribuyen al ciclo de vaporización, lo que se puede ver como neblina o garúa es gracias sobre todo a los musgos que ayudan a evaporizar el agua. Además, son alimentos para algunas especies de animales“, dijo el uniformado.

Operativos de control
Luego de la fase preventiva, los gendarmes realizan operativos de control y en caso de localizar estos musgos naturales serán incautados y se entrega al Ministerio del Ambiente.

El artículo 78 de la Legislación Ambiental señala que: “Quien pode, tale, destruya, comercialice los bosques de áreas de mangle, productos forestales o de vida silvestre serán sancionados con multas equivalentes al valor de uno a diez salarios mínimos vitales y al decomiso de los productos, sin perjuicio de la acción penal correspondiente”.

El ciudadano Richard Cedeño manifestó que es importante que se desarrolle este control policial. Sin embargo, considera que la comunidad debe colaborar en no dañar el medio ambiente. “Todos hacemos la sociedad y por lo tanto debemos tomar conciencia que hay que preservar la flora”, mencionó.

Por su parte la portovejense Aura Chávez comentó que las personas adultas deben poner el ejemplo a los niñas y niñas para que aprendan a cuidar el medio ambiente. “No se puede dañar el ecosistema porque es perjudicial para todos”, afirmó.

Paján, Jipijapa, Pedro Pablo Gómez y El Carmen, fueron los lugares donde más se localizó a personas sacando musgos el año pasado.

“En la actualidad hay musgos artificiales y otras alternativas para colocar en los pesebres”, indicó la ciudadana Ketty Chávez.

Adornos de plástico e incluso materiales reciclables se están usando para la decoración de pesebres en esta Navidad. / Redacción Manabí-Ministerio del Interior.

Mire las imágenes aquí:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *