Saltar al contenido principal

Campaña ‘La vida no es un accidente’ fortalece la reducción de siniestros viales

Riobamba.- Reducir los índices de accidentabilidad vial en la provincia de Chimborazo y en especial en el cantón Riobamba, a través de testimonios de personas privadas de la libertad, es una de las estrategias que impulsa la entidad policial con la campaña “La vida no es un accidente”, con el fin de prevenir siniestros y generar en la población una cultura de seguridad vial.

La iniciativa plantea tres estrategias para cumplir con su propósito; instalación de señalética horizontal, vertical, vallas publicitarias y slogan de concienciación; la creación de brigadas de capacitadores y capacitación a conductores profesionales y no profesionales; y concienciar a los conductores y peatones, sobre el valor de la vida mediante diferentes estrategias de promoción y difusión, para generar una adecuada cultura de seguridad vial.

Las estadísticas en Riobamba revelan que el 80 % de la siniestralidad vial se presenta en este cantón; 309 accidentes y en toda la provincia 385 casos, hasta julio 2.016. Un 30 % más que 2015. Por ello, los testimoniales son presentados a estudiantes de colegios, escuelas de capacitación, conductores de transporte público y privado, en ferias de seguridad vial, con el apoyo de Paquito el niño Policía y Mashi Paquito, en comunidades donde hablan el idioma Kichwa, para generar mayor sensibilización.

Los relatos de las personas privadas de la libertad son conmovedores, la mayoría de los casos son provocados por la impericia e ingesta de alcohol, causantes de accidentes mortales que los tiene 10 años recluidos en una prisión, separados de sus hijos, familia y desarrollo social. Algunos llevan meses, a otros les falta un año para cumplir su pena.

Con sus rostros cubiertos, su fuerza testimonial genera mayor conciencia en los conductores en su misión diaria de transportar personas sanas y salvas hacia su lugar de destino. Aconsejan a los conductores evaluar todas las medidas de seguridad, mecánicas y humanas al momento de conducir y jamás ingerir alcohol.

Ante aquello, el equipo técnico prepara sus charlas en educación vial, simulación de accidentes y normativas legales, para contribuir a reducir las colisiones y fomentar la educación vial como estrategia preventiva ante los accidentes de tránsito.

Video:

Tras cumplir el objetivo en esta ciudad, se seguirá en los demás cantones de la provincia. Por otra parte, el apoyo de la comunidad ha sido fundamental para el éxito de la campaña, es así que la asociación de artistas del Chimborazo, creó la letra y música de una canción en español y Kichwa, que es promocionada en diversas radios del sector.

Además, junto a la Dirección Provincial de Educación, se lanzó un concurso de pintura en murales y educación vial con la participación e involucramiento de alrededor de dos mil estudiantes de bachillerato.

Así también, la iniciativa ha permitido fortalecer el deporte en la comunidad con ciclopaseos, caminatas y competencias atléticas 5K, a lo que se añade casas abiertas y ferias ciudadanas que buscan generar una mayor sensibilidad para el cambio, colaboración e involucramiento de la ciudadanía en transmitir un mensaje de educación vial positivo en mejorar las medidas de seguridad entre conductor y peatón. Redacción A. R. / Quito.

[Galería]

En Riobamaba se impulsa la campaña La Vida No Es Un Accidente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *