CAN: Expertos gubernamentales actualizan normativa andina sobre drogas ilícitas
Expertos gubernamentales de los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) se reúnen desde este lunes en la ciudad de Lima, Perú en un encuentro regional para la actualización del Plan Andino de Cooperación para la Lucha contra las Drogas Ilícitas y Delitos Conexos.
En el encuentro participan expertos gubernamentales de Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú, así como representantes de la Secretaría General de la CAN.
La reunión de trabajo se realiza en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina, en Lima. Se prolongará hasta el día este martes y forma parte de las actividades del proyecto Programa Anti Drogas Ilícitas de la CAN, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea.
Por Ecuador, se cuenta con la presencia de expertos de la Cancillería, Ministerio del Interior, de la Unidad de Lavado de Activos y del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, y CONSEP.
Por Bolivia asisten funcionarios del Viceministerio de Defensa social y Sustancias Controladas y de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico.
En la delegación de Colombia constan representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, de Justicia y el Derecho y de la Policía Nacional. Por Perú, están presentes representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas-DEVIDA y de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Superintendencia de Banca y Seguros.
El Plan Andino aborda integralmente la lucha contra el problema de las drogas ilícitas, comprendiendo todos los aspectos involucrados tanto en la producción, tráfico, consumo y delitos conexos y se basa en los principios de la responsabilidad compartida, la solidaridad, el pleno respeto a las respectivas legislaciones, soberanía e integridad territoriales, en estricta observancia del Derecho Internacional.
Además, reconoce que los esfuerzos que realizan actualmente los países andinos, a través de sus respectivos programas nacionales para la lucha contra las drogas ilícitas y delitos conexos, pueden ser significativamente impulsados y complementados mediante una acción conjunta.
El proyecto PRADICAN apoya las iniciativas de lucha contra las drogas ilícitas que se están desarrollando en los países andinos, promueve un trabajo conjunto a nivel regional en la generación de información científica, en el mejoramiento del control de precursores químicos, en la optimización de la capacidad de análisis en los laboratorios de las drogas incautadas y en la promoción de un desarrollo económico alternativo integral, sostenible y preventivo.