Saltar al contenido principal

Capacitaciones buscan reducir accidentes de tránsito por imprudencia

Quito. La mayor causa de accidentes en las vías es por la imprudencia y desatención momentánea en la conducción, indican los informes periciales. Es por ello que la Dirección de Investigación de Accidentes de Tránsito (DIAT) ha intensificado las capacitaciones de manejo eficiente en las diferentes provincias del país, para generar conciencia en los conductores y fortalecer el objetivo de reducir al mínimo los siniestros por este motivo.

Resultado de las capacitaciones permanentes, de enero a junio del presente año, los accidentes de tránsito han disminuido en un 17.10 %, (De 3.298 casos bajó a 2.734). Los fallecidos en un 61 %, (De 492 a 420) y los heridos en un 23 %, (de 3.092 a 2.379), debido a la efectiva gestión para con la comunidad en cada una de los zonas de competencia que dispone la entidad policial.

La mayor causa de accidentes en las vías es por la imprudencia y desatención momentánea en la conducción, indican los informes periciales. Es por ello que la Dirección de Investigación de Accidentes de Tránsito (DIAT) ha intensificado las capacitaciones de manejo eficiente en las diferentes provincias del país, para generar conciencia en los conductores y fortalecer el objetivo de reducir al mínimo los siniestros por este motivo.

Algunos de los informes concluyen que los accidentes mayormente son producidos por no ceder el derecho de vía, obstruir el carril contrario, invadir el sentido contrario, falta de experticia en frenos, falla previsible mecánica, exposición a riesgo de accidentes, exceso de velocidad al tomar las curvas, entre otros.

Procedimiento

Cuando ocurre un accidente de tránsito acuden al lugar los peritos policiales, quienes acordonan la zona del accidente para evitar que las evidencias sean alteradas y atender a los heridos en el traslado a hospitales. Luego recopilan la mayor cantidad de evidencia física y audiovisual para ser analizada minuciosamente y determinar la causa basal del accidente.

Posteriormente reconstruyen los hechos y desarrollan un reconocimiento técnico mecánico, para esclarecer de manera técnico-científica las causas que provocaron el accidente. Con esta información emiten un informe pericial que incluye un reconocimiento del lugar, huellas y vestigios, avalúo de bienes inmuebles, reconstrucción virtual en un software de ilustración 3D, investigación técnico mecánica avalúos, contravenciones, y un criterio técnico.

Esta labor pericial se proporciona a las autoridades de Justicia para esclarecer un determinado caso y que pueda ser utilizada como pieza clave dentro de un proceso legal.

Video:

Estadísticas

En el primer semestre del año, según el mayor Lenin Pérez Duque, jefe del DIAT, de las 13.724 pericias realizadas, casi el 90 % de los accidentes de tránsito es provocado por la desatención o imprudencia de los conductores al manejar sus vehículos. Sin embargo, las capacitaciones y recomendaciones impartidas por los 300 investigadores acreditados a escala nacional, en entidades públicas, privadas, compañías de transporte, han mejorado las estadísticas.

Recomendación

A manera de recomendación a la ciudadanía, indica que debido a los microclimas que se presentan en un solo día en la ciudad como el calor y la lluvia, la asfaltada presenta poca adherencia de los neumáticos, por ello aconseja reducir la velocidad, utilizar siempre el cinturón de seguridad, revisar el labrado de las llantas y mantener el buen estado mecánico del vehículo. También invita a la comunidad solicitar gratuitamente las capacitaciones de manejo eficiente para fortalecer su conducción. Redacción Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *