Capitán de Policía coordinaba actividades ilícitas con jefes de bandas desarticuladas
El ministro del Interior, José Serrano, informó a través de una entrevista en Gamatv los detalles del Operativo Halcón realizado la madrugada de ayer en cuatro ciudades del país. El secretario de Estado explicó que una de las 13 personas detenidas era un capitán de Policía, el mismo que está presuntamente vinculado a bandas delincuenciales como la de Los Choneros.
El ministro Serrano indicó que según las investigaciones realizadas por Inteligencia policial la banda desarticulada este miércoles controlaba el micro tráfico del norte de Guayaquil y alrededor del 90% de los actos delictivos producidos en Manabí.
Dentro de los detenidos se encuentra un capitán de la Policía en servicio activo. “Enganchamos la información de esta banda en coordinación con la Policía peruana hace 6 meses cuando se detuvo a algunos de los delincuentes fugados de La Roca, en Perú. Allí logramos también acceder a información específica que vinculaba a este oficial de la Policía aprehendido ayer, y a través de él establecer las conexiones con el jefe de jefes de las bandas”, dijo.
Serrano confirmó que estos jefes de Los Choneros operaban en las provincias de Guayas, Los Ríos y Manabí y que manejaban una gran red de trata de personas que les inducían a la prostitución hacia Perú.
El operativo concluyó ayer a las 14:00 con la detención Ramón H. alias “Molleja” en el Callao (Perú) vinculado en la fuga de 18 privados de libertad de la cárcel de La Roca, hace 8 meses. “Los 18 fugados son delincuentes que lideraban sus bandas en provincias especificas y que planificaron la parte operativa de la evasión”, indicó el secretario de Estado. Se tiene previsto que alias “Molleja” será entregado a las autoridades de la Fiscalía en el cantón Santa Rosa, provincia de El Oro.
En la entrevista el funcionario de Estado destacó que la peligrosidad de los jefes de estas bandas ya que según las indagaciones “son temerarios y tienen una actitud sin compasión” al momento de realizar las actividades delictivas. La Policía informó que estarían vinculados a no menos de 50 asesinatos al modelo de sicariato.
Para Serrano, la magnitud del operativo realizado tiene también unas características diferentes la momento de aplicar las estrategias policiales. “Ahora no se actúa sobre el delito que se comete sino que hay mucha inteligencia anti delincuencial previa. Esta inteligencia nos ha permitido, no solo recapturar a los fugados de La Roca, sino establecer toda la red de ilícitos que estaban involucrados en esto” dijo.
El ministro Serrano reiteró el papel de la efectividad de la Policía Nacional que “no está en cuantos individuos detiene, sino cuál es la ausencia de crimen en nuestro país. Lo que nos interesa no es tener a solamente tener a los presuntos delincuentes y que después se los juzgue y sino de eliminar los hechos de violencia en nuestras calles y barrios”.
Con respecto a la detención de la banda que controlaba el micro tráfico en el norte de Guayaquil, el ministro Serrano señaló que “estos individuos eran intocables hace 8 años y que nadie hizo nada contra ellos. ¿Dónde está el modelo exitoso de Guayaquil sino se controla el micro tráfico?”, dijo.
Sumergible detenido en Esmeraldas
Con respecto a este tema, el ministro del Interior indicó que otra persona fue detenida por el caso del sumergible encontrado en la zona de Limones en Esmeraldas, el domingo pasado. En total son tres personas las detenidas. “Hasta el momento, no se conoce la ubicación de la droga que se calcula un volumen de tres toneladas”.
Evaluación de oficiales
Serrano indicó que según el Modelo de Gestión implementado para la Policía, los oficiales de cada Subcircuito y Distritos tienen una responsabilidad asignada y cada miembro policial será evaluado por el trabajo que realice. “Así no tendremos policías invisibles”.
Investigación niños Logro
Sobre las investigaciones realizadas sobre la desaparición de los niños Logro, desde el pasado 20 de agosto, el ministro Serrano confirmó que dos de los niños fueron identificados a través de las pruebas de ADN realizados a osamentas encontradas en Quitumbe, sur de Quito.