Carapungo coordina nuevas estrategias de Seguridad Ciudadana

Quito. Inaugurar casas barriales, apropiarse del espacio público, usar bien el tiempo libre, ser solidarios, estar unidos, hacer mingas, visitar canchas, parques y desplegar una caminata en las próximas semanas, son las estrategias de Seguridad Ciudadana sentadas, este viernes, por el Ministerio del Interior y la comunidad para la Convivencia Social Pacifica y el Buen Vivir de Carapungo.
Un centenar de moradores que llegaron hasta el antiguo comando de Policía Nacional, ubicado frente al parque del sector, reconocieron el sacrificio y la entrega de los uniformados en servicio de los demás.
Carlos Rodríguez, presidente del Comité Central de Carapungo, dijo que es un placer y un compromiso trabajar por la seguridad de su barrio. Por eso realizaron la convocatoria, para tener la oportunidad de manifestar inquietudes y necesidades a las autoridades, quienes son los llamados a dar las directrices por el Buen Vivir.
“Hemos nombrado directivas de seguridad en cada uno de los parques, el compromiso es unir a la gente para ir consolidando la Convivencia Social Pacífica en Carapungo”, sostuvo Rodríguez.
Felipe Fiallos, director de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, agradeció la presencia de la comunidad y resaltó el trabajo en conjunto por la seguridad. “La única forma de mejorar es armando una trilogía de combate a la delincuencia, venimos lanzando el programa de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana, que está dando excelentes resultados en los barrios del país. Esta vez es el turno de Carapungo”, enfatizó.
“Nos vamos a apoderar de los espacios públicos, a prepararnos y a capacitarnos en prevención, venimos a trabajar en temas de seguridad y a dar pautas para saber qué hacer frente a los problemas sociales y delictuales”, argumentó el funcionario.
Video:
Fernando Tipan es educador y ha palpado el consumo de alcohol y drogas en el sector. “El microtráfico es fuerte, necesitamos la responsabilidad de políticas públicas que nos ayuden a enfrentar a la delincuencia. La solidaridad y el amor al prójimo nos van a consolidar en la lucha por la seguridad. Propongo trabajar en capacitaciones con la Dinapen y los jóvenes, para crear campañas agresivas frente al microtráfico”, sugirió.
El capitán Marcelo Montenegro, jefe del circuito Calderón, convocó a la reflexión. “Si un día nos ponemos de acuerdo y asumimos el rol de responsabilidad con nuestros hijos, familiares y vecinos, no tendríamos problemas. Invito a sumar esfuerzos en aras de tener una ciudadanía tranquila y en paz”, expresó.
El teniente Edgar Muñoz expresó que los espacios son para uso propio de la comunidad. “Como Policía Nacional no podemos hacer nada sin ayuda de los moradores. Vamos a continuar trabajando, este es un reto en un lugar complicado que debemos sacar adelante. Las puertas están abiertas porque queremos y creemos que la juventud es parte del cambio”, manifestó
Tres asociaciones juveniles firmarán en los próximos días varios acuerdos de lucha frente al microtrafico de drogas, sus consecuencias sociales y delictuales en Carapungo, Quito y el país. /Redacción Quito.
Fotografías: