Saltar al contenido principal

Cerca de 200 mil feligreses se trasladaron bajo el resguardo policial, durante romería de El Quinche

Quito.- La Policía Nacional resguardó el viernes 21 y sábado 22 de noviembre a cerca de 200 mil feligreses que se congregaron en el sector de Carapungo, norte de Quito, para seguir un camino de 25 kilómetros a pie, como parte de la romería de la virgen de El Quinche.

Historia

La historia de la Virgen data del siglo XVI. Época en la que algunos indígenas de Lumbisí pidieron a un escultor quiteño una imagen réplica de la virgen de Guápulo, pero no pudieron pagar la escultura y, Diego de Robles, creador de la misma, la llevó a Oyacachi, lugar donde le pagaron el precio justo y fue ubicada en la hendidura de un peñasco de la cordillera.

Tiempo después, el artista regresó a Oyacachi. Durante su visita fue invitado a construir una capilla a la virgen, pero se negó. De regreso a Quito, sufrió un accidente y quedó colgado al pie de una quebrada. Pidió a la virgen que lo ayudara y en ese instante aparecieron los pobladores a socorrerlo. Una vez en pie, estos desaparecieron misteriosamente. Era un milagro. En agradecimiento, regresó para construir el altar a la Virgen.

El pueblo hizo eco de este hecho haciendo famosa a la virgen de Oyacachi. Años después, con la afluencia de personas al santuario, los moradores se vieron en la necesidad de construir una capilla más grande. Fue en 1906 que el obispo de la época ordenó su traslado a El Quinche, de donde tomó su nombre. Sobrevivió a terremotos que dejaron el santuario en ruinas, pero la imagen permaneció intacta.

Con el afán de agradecer o pedir milagros, ecuatorianos y ecuatorianas de todas partes del país acuden el 21 de noviembre a El Quinche. Trayecto que realizan a pie desde el norte de la capital, con velas en manos y rosarios, entonando cánticos católicos.

Para resguardar la Seguridad Ciudadana de los miles de feligreses, la Policía Nacional ejecutó un operativo de seguridad que congregó a un contingente aproximado de 1.900 uniformados que se movilizaron a pie y en motocicletas. El operativo inició a las 18h00 del viernes 20 de noviembre.

Carlos Pozo, comandante del distrito Calderón, señaló que la operación policial tuvo su fuerte en la noche y madrugada del viernes. Actividad que se retomó a las 18h00 del sábado 22 de noviembre, hasta la mañana del domingo 22.

En los 25 kilómetros de caminata, la Policía Nacional instaló 21 puntos de control con personal de Policía Judicial y de la Dirección Nacional de Policía Especializada para niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), para atender las emergencias o necesidades ciudadanas. Pozo señaló que durante el paso de los aproximadamente 200 mil feligreses, no se presentó mayor inconveniente.

La única novedad, indicó el uniformado, fue pequeños trayectos de hasta 1 kilómetro en los que no había luz, para lo cual, personal del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) y gendarmes en patrulleros, ayudaron iluminando la vía con las balizas de los automotores. También, informó Pozo, personal de Inteligencia se camufló entre los fieles católicos a fin de detectar algún delincuente y evitar que se cometan delitos. Redacción A. V. /Quito.

Video:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *