Saltar al contenido principal

Cerca de cuatro toneladas de droga quedaron fuera del mercado internacional

Guayaquil.- El Ministerio del Interior y personal de la Dirección Nacional Antinarcóticos (DNA) lograron en este fin de semana, mediante tres operativos, desarticular importantes organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilegal de estupefacientes. Se logró decomisar cerca de cuatro toneladas de droga que estaban destinadas para el tráfico internacional.

Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna, en rueda de prensa realizada este domingo en el Puerto Marítimo Simón Bolívar (Contecom) manifestó que los operativos: Huracán de la Costa, Estelar y Contaminación, constituyen el trabajo permanente que realiza la Policía Nacional y la DNA con el fin de contrarrestar la acción delictiva de organizaciones dedicadas al narcotráfico.

En relación al primer operativo, el viceministro manifestó que se aprehendió a seis ciudadanos, de los cuales solo a cuatro se dictó prisión preventiva. “Indicamos a la ciudadanía que estemos vigilantes al proceso judicial, puesto que los ciudadanos hondureños recibieron medidas sustitutivas, lo que sorprende porque ellos no tienen residencia en el Ecuador”.

Adicional, manifestó que algunos de los logos encontrados en los bloques de droga decomisada este fin de semana, coinciden con logos registrados en casos anteriores, por lo que se analizará posibles nexos. “La Policía del Ecuador comenzará a trabajar con la Policía de Europa, para determinar cuáles eran los destinos del alcaloide e identificar no solo a las personas que realizan el envío desde los puertos o aeropuertos del Ecuador, sino también develar quiénes son los posibles destinatarios en Europa”.

Estos operativos son el resultado del fortalecimiento de las unidades investigativas y en ese sentido seguimos indagando para identificar al resto de las organizaciones criminales que siguen operando en nuestro país”, afirmo el viceministro.

El coronel Freddy Ramos, subdirector Nacional de Antinarcóticos, señaló: “Con el trabajo de los agentes de Antinarcóticos se está evitando, no solamente que no se contaminen nuestros productos, sino que también se cuida la imagen de nuestro país en el exterior”.

Video:

Ramos destacó que el esfuerzo operativo de la Dirección Nacional Antinarcóticos está más allá del 82 %, aplicado al consumo interno y el 18 % fijado en las organizaciones internacionales. “Los operativos son constantes y se realizan tanto en el micro como en el narcotráfico, con el fin de alcanzar un país libre de drogas”.

Operativo Huracán de la Costa

En este operativo, la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos (UIPA), que labora en el Terminal Portuario de Guayaquil, estableció un perfil de riesgo en el contenedor NYKU3736442, perteneciente a la empresa Nitroval del Sur S.A., con destino a Manzanillo, México. Luego de la inspección por parte del personal del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC), se descubrió que 76 de los 442 sacos que contenían torta de palmiste, sustancia utilizada para alimentos de animales, estaban contaminados.

Durante las investigaciones y en coordinación con la fiscal Yanina Villagómez, se allanó una bodega de la empresa Nitroval, ubicada en el parque industrial Inmaconsa y un domicilio ubicado en la Urbanización Vista Sol, en la vía a La Puntilla Samborondón, donde se aprehendió dos vehículos, dinero en efectivo, y varios documentos que vinculan a los hoy detenidos con el ilícito.

Seis personas fueron aprehendidas para investigación, sin embargo, en la audiencia de formulación de cargos se dictaminó prisión preventiva para la ciudadana colombiana Claudia Janet C., de 38 años de edad; los ciudadanos mexicanos José Luis R. F., de 42 años y Luis Gerardo T. D., de 36 años, así como también para el ecuatoriano Paúl Ronald M.T., de 34 años, representante de la empresa Nitroval. Los ciudadanos hondureños fueron puestos en libertad.

Operativo Estelar

Este operativo, realizado por la Unidad Investigativa Antinarcóticos con Coordinación Europea (Uiace), logró incautar 134 kilos de cocaína y desarticular una importante organización delictiva conformada por ecuatorianos, que se dedicaban a contaminar el interior de las estructuras de los palet, utilizados para transportación aérea.

Un total de 118 paquetes, tipo ladrillo, estaban dentro de una bandeja de carga, lista para ser ingresados en una aerolínea internacional, con destino a Ámsterdam. Durante las investigaciones, los ciudadanos Juan Roberto G.P., de 37 años de edad, Galo Alberto V. A., de 38 años de edad y Freddy Ernesto A. Z., de 37 años, fueron vinculados directamente con este delito.

Las autoridades allanaron una bodega ubicada en Lomas de Sargentillo, lugar donde se habría contaminado el palet, y procedieron a incautar dos vehículos un Chevrolet Cruze, color negro de placas GSK3282, y una plataforma grúa de placas GRX268, que eran utilizados para cometer el ilícito.

Modus Operandi

Esta organización criminal se dedicaría a la contaminación de palets de transportación aérea, los cuales, una vez ingresados en el aeropuerto, eran embarcados en diferentes aerolíneas con preferencia a Europa.

Operativo Contaminación

En este operativo, la Dirección Nacional Antinarcóticos y sus unidades especiales, bajo la dirección y supervisión de la Fiscalía, decomisó 222 kilos de cocaína, que estaban en 200 paquetes rectangulares embalados con cinta adhesiva color plata y desmanteló una organización de tráfico internacional de drogas, asentada en la ciudad de Guayaquil.

Durante el proceso se allanó un inmueble, ubicado en las calles Juan Francisco Maruri y Luis Cabanilla, de la cooperativa Santiago Roldós, donde se almacenaba la droga que era clasificada y guardada en maletas para ser llevada hasta los buques mercantes y contaminar los contenedores con la modalidad de gancho ciego. Este inmueble estaba estratégicamente cerca de los puertos comerciales Contecon, Trinipuerto y Bananapuerto.

Durante el operativo se detuvo a José Antonio P.F., de 37 años, Kleber Efraín P.F., de 38 años, Cesar Dionicio F.R., de 48 años e Ivis Jaime A. S., de 37 años, y se decomisó un vehículo marca Hyundai, modelo H1 color plomo, año 2009, placaTDR-232.

Modus operandi

Esta organización contaminaba buques mercantes que se encontraban en tránsito o cuarentena y contaba con la complicidad de tripulantes que estaban a bordo, los mismos que receptaban la mercancía ilegal que llegaba en lanchas por las ramificaciones del Estero Salado.

Estadísticas

Personal de la Dirección Nacional Antinarcóticos de la Policía Nacional del Ecuador logró incautar 34,31 toneladas de droga hasta el 28 de mayo de este año, de las cuales, 7,6 toneladas corresponden al tráfico de consumo interno, mientras que 26,6 pertenecen al tráfico internacional.

De estos operativos, se ha registrado 3.155 casos de microtráfico, en los cuales existe un total de 3.447 detenidos. En el tema de tráfico internacional se contabilizó 341 casos, y se detuvo a 279 personas.

En lo que va del año, los trabajos de los agentes de Antinarcóticos han permitido la desarticulación de 191 organizaciones delictivas, de las cuales 162 estaban dedicadas al tráfico para el consumo interno y 29 estructuras criminales fueron relacionadas con el tráfico internacional.

La lucha contra el tráfico ilegal de estupefacientes es un compromiso ministerial, por lo que constantemente se fortalece en capacitación y logística a las diferentes unidades de la Dirección Nacional de Antinarcóticos con el fin de generar un país libre de drogas. Redacción BCH/Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *