Certificación de calidad fortalece la política pública en seguridad ciudadana

Quito.- En el auditorio de la Comandancia General de Policía de la capital se realizó la entrega de una certificación de calidad en las operaciones estadísticas de homicidios al Ministerio del Interior y la Policía Nacional, con el fin de destacar la mejora técnica para el desarrollo nacional y generar una fuente oficial de información estadística del delito, en pro de fortalecer las políticas públicas en seguridad ciudadana y Convivencia Social Pacífica.
Esta distinción la realizó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), que por dos años acompañó a ambas entidades para el desarrollo de una base de datos central que permita generar información técnica, validada en línea, actualizada, precisa y oportuna, que llegue a todos los niveles; estratégico y táctico, y permita la toma adecuada de decisiones en la planificación y gestión de los focos delictivos.
Durante este tiempo, el INEC orientó el trabajo de excelencia de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), junto a Inspección Ocular Técnica y Medicina Legal, para la revisión e integración de la información con el Sistema David y validación inmediata con otras entidades.
Dicha validación es realizada con el Registro Civil, el Sistema Integrado Informático de la Policía Nacional del Ecuador, (Siipne-Móvil) y la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (Dinardap), para el registro en el proceso de un levantamiento del cadáver, su análisis y verificación técnica, su ficha poscrimen y el protocolo de autopsia en Medicina Forense. Además, se incorporó mejoras al proceso para que a las 24 horas se entregue datos de calidad con una efectividad del 99 %.
El evento contó con la presencia de José Serrano, ministro del Interior; del general Diego Mejía, comandante General de la Policía Nacional; Guido Nuñez, jefe de Análisis de la Información del Delito, Jorge García, director General del INEC (Subrogante), y autoridades de la entidad policial.
El Secretario de Estado destacó que un arduo trabajo permitió la construcción de políticas públicas en seguridad ciudadana con base en información veraz, seria y profesional de los datos proporcionados en homicidios y asesinatos que cambiaron el rumbo de la historia.
Destacó que en la década pasada se tuvo 20 casos por 100 cada mil habitantes en homicidios y asesinatos a escala nacional, y específicamente la ciudad de San Lorenzo, en la provincia de Esmeraldas llegó a 250 casos. Esta realidad dio un giro total a escala nacional debido a la intervención directa y permanente del Estado en la seguridad de la ciudadanía.
“Hoy San Lorenzo registra nueve casos y en el país tenemos cinco casos en homicidios y asesinatos. Estadística que nos sirve para fortalecer la seguridad ciudadana, rendir cuentas a la ciudadanía y generar transparencia en la gestión ”, acotó.
Video:
Por otra parte, resaltó que este trabajo continúa y se consolida con la erradicación de la violencia de género en las familias de los servidores policiales y la autodepuración policial, que con la implementación del nuevo modelo de gestión en la entidad, que ha permitido mejorar la calidad de vida de los efectivos y fundamentalmente el garantizar los derechos de los servidores policiales.
“La Policía Nacional pasó de ser una Policía militarizada a una civil y comunitaria con el objetivo de garantizar los Derechos Humanos de los ciudadanos y ciudadanas, y fortalecer la democracia”
Culminó señalando que esta base central de información será sistematizada e incluida en una gran plataforma del sistema de seguridad ciudadana. Proyecto que se trabaja con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además si las policías hermanas de América Latina solicitan el sistema, será compartido sin costo alguno para que lo incorporen en sus políticas públicas de seguridad. Redacción A. R. /Quito.