Saltar al contenido principal

Ciberdelitos serán enfrentados e investigados por una nueva estructura policial

03 de febrero del 2016

Quito.- Los delitos cibernéticos serán enfrentados con importantes estructuras del Estado. No menos de 200 miembros de la Policía Judicial estarán involucrados directa y exclusivamente en la investigación e inteligencia antidelincuencial de los cibercrímenes hasta finales del 2016.

Así lo anunció el ministro del Interior, José Serrano, en su comparecencia en Teleamazonas, donde anunció la creación de la Subdirección de Delitos Informáticos, que abarcará un espectro mucho más amplio que le permitirá tener una capacidad preventiva de inteligencia antidelincuencial en estos delitos.

El Secretario de Estado comentó que este tema es crítico porque se actúa sobre la denuncia y en adelante esta Subdirección tendrá un equipo de reacción para investigar las mismas; y, un equipo de inteligencia preventiva, trabajará en la búsqueda permanente en las redes y ciberespacio para determinar todos los delitos que se puedan cometer.

Dijo además, que esta Subdirección no solo intervendrá en los delitos mencionados, sino generará una estructura en la cual así como se desarrolla inteligencia antidelincuencial en las calles, también se haga permanentemente inteligencia cibernética.

Al contextuar la génesis y raíz de los delitos de la violencia criminal y específicamente en el tema de los ciberdelitos, el titular del Ministerio del Interior afirmó que más allá de la universalización de la información y conocimiento a través de las páginas web y redes sociales, estas han servido para que ciertas personas comiencen a lucrar a partir del concepto de exacerbar el consumismo en la sociedad mundial.

Precisó que los delitos más graves que se han dado en el país a través de las redes sociales, han generado sobre todo grupos de pedófilos, pornografía infantil, contrabando y venta de drogas.

Destacó el apoyo internacional con estados Unidos en torno a estos delitos. Recordó que en abril del año pasado, se desarticuló la mayor banda de pornografía infantil de Sudamérica que operaba desde Quito, misma que tenía vínculos directos en Argentina, Bolivia y Chile.

"Nos jugamos el todo por el todo por la seguridad ciudadana y la convivencia social pacífica".

Asimismo, dio a conocer que se han registrado 704 denuncias de ciberdelitos que iban desde la suplantación de identidad, pasando por la red de suplantación de títulos universitarios, licencias; pero subrayó, “la sociedad, los padres de familia debemos estar atentos, sobre todo, ante la pedofilia, pornografía infantil y venta de drogas”.

Venta de licor por redes sociales

Por otro lado, advirtió que se ha hecho muy común en las redes sociales, por lógica consumista, la compra de alcohol a bajos costos y sin pagar impuestos, incluso en ciertas ciudades del sur del país existe la entrega a domicilio de licor. “Esto que se vuelve cotidiano, al final termina siendo normal y eso no podemos permitir”, enfatizó el Secretario de Estado.

Red de pedofilia

Sobre el caso de contactos con una red de pedofilia en Estados Unidos que ataca a la ciudad de Cuenca, el ministro Serrano puntualizó que se partió de una denuncia y no necesariamente de la investigación desde las propias estructuras del Estado, (Policía y Fiscalía).

Indicó que la denuncia la hizo la familia, cuya hija había sido captada por un delincuente de 45 años que tenía todo una estructura en Nueva Jersey, Estados Unidos, desde donde manejaba esta red de pedofilia.

Detalló que cuando la joven quiso terminar con esta situación, comenzó a ser extorsionada y ella avisó a sus compañeros sobre este problema en el que se involucró.

En este sentido, el ministro Serrano hizo énfasis en la importancia del diálogo de padres e hijos y desde la estructura del Estado. Dijo que se trabajará de manera integral con la unidad de Delitos Cibernéticos de la Fiscalía y en escuelas y colegios.

Al respecto, indicó que se han creado los consejeros estudiantiles que al momento suman 4 mil para el tema específico de drogas, es decir, para la lucha contra el microtráfico, por lo que considera necesario darles una nueva capacidad y competencias, una tarea que se coordina con el Ministerio de Educación.

Golpes contundentes

Respecto a extorsiones a jóvenes desde la cárcel en Tulcán, el Secretario de Estado informó sobre dos investigaciones importantes sobre una red que funciona en el país y que está vinculada a otras provincias y ciudades. Dijo que lo fundamental es dar el golpe certero al hampa que por un lado pueden ser psicópatas específicos o redes delincuenciales que les interesa lucrar alrededor de la pornografía infantil y pedofilia.

“Este es un delito que nos acecha todos los días y en cualquier momentos a nuestros hijos”, afirmó el ministro Serrano, tras enfatizar que hay que tomar no solo un mayor nivel de conciencia, sino de responsabilidad en el diálogo y control.

Compromiso con la sociedad

Respecto a un menaje en Facebook de la madre de David Romo, quien pregunta al Ministro sobre el porqué no se ha logrado identificar a la persona que en Facebook extorsionaba a la familia de Romo, José Serrano respondió que se ha llegado específicamente a determinar al individuo que utilizaba dicha red social.

Sin embargo, anotó que todavía está pendiente una deuda con la sociedad y la señora Córdova y obviamente el Estado tiene que asumir su responsabilidad en cuanto a la investigación, la misma que cuenta con suficiente información y evidencias que coadyuvarán a descubrir la verdad sobre el caso de David Romo.

“La familia y la sociedad requieren una respuesta desde todas las instancias”, remarcó Serrano, al enfatizar que se continúa trabajando en este hecho.

Al concluir su intervención en Teleamazonas, el ministro Serrano exhortó a la ciudadanía en general y a los jóvenes en particular, a denunciar a la línea telefónica 1800-Delitos sobre cualquier delito referente al ciberespacio, en donde se han recibido más de 8 mil denuncias en el año 2015.

Precauciones y recomendaciones

Desde la Unidad de Delitos Tecnológicos, el agente recomendó evitar cualquier tipo de invitación sospechosa a través de las redes. Anotó que dentro de una cuenta de Facebook se debe visualizar fotografías para identificar a la persona que invita a ser miembro del grupo de cualquier red social. Una cuenta que tiene escasa información es dudosa; y, por lo tanto, no se debe aceptar ninguna solicitud. Redacción R. P. /Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *