Ciclopaseo socializó con éxito la no violencia de género, en Guayaquil

Guayaquil. Cientos de familias se comprometieron a multiplicar el mensaje de la no violencia de género, que recibieron este sábado 21 de noviembre, durante el Ciclopaseo realizado al norte de la ciudad, frente al Parque Samanes. Este evento fue organizado por el Comando de la Zona 8, a través del Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif), con el objetivo de socializar la importancia de erradicar todo tipo de violencia en la sociedad.
La Organización de las Naciones Unidas, reunida el 17 de diciembre de 1999, aprobó que todos los 25 de noviembre se celebre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, e invitó a gobiernos e instituciones nacionales e internacionales a realizar actividades dirigidas a sensibilizar al público sobre esta problemática.
El evento contó con la asistencia del gobernador del Guayas, Julio César Quiñonez, quien manifestó que estos espacios son importantes para la integración familiar y para recordar que el respeto a los demás empieza en casa, donde se inculca los valores que luego formarán a un buen ciudadano.
“Cada persona debe ser multiplicadora de un mensaje de respeto dentro y fuera de la familia. Hoy estamos promoviendo la erradicación de toda forma de violencia, queremos construir un país de paz, donde todos y todas vivamos con dignidad”, indicó Quiñónez.
Por su parte, la comandante de Policía de la Zona 8, coronel Tannya Varela, hizo un llamado a no callar casos de violencia. “Ante el primer síntoma de violencia, hay que romper el silencio, esto evitará que el problema se agudice y termine afectando al grupo familiar. Todos debemos convertirnos en la voz de quienes no tienen voz, de aquellos que sufren de violencia. Estos casos deben ser denunciados inmediatamente”.
La jefa del Devif, mayor Maite Guerra, manifestó que todos los días, el departamento realiza trabajos de prevención, talleres y charlas en unidades educativas y con la comunidad, las mismas que son coordinadas por un Jefe de circuito, de acuerdo a las solicitudes que se generan en cada sector. Las oficinas del Devif se encuentran en la Unidad de vigilancia Centro, Esteros, Portete, y Sur.
Durante el evento, los concurrentes disfrutaron de un variado show artístico, participaron en concursos y ganaron premios de los auspiciantes. También visitaron los stands informativos del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC), Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA), Paquito Policía, Antinarcóticos, entre otros.
Participantes
Marcia Santos fue una de las ciudadanas que más disfrutó del ciclopaseo. «Tengo 65 años y todas la mañanas realizo ciclismo, porque el deporte es salud, hoy vine a apoyar este evento porque me parece una causa noble, no más violencia, todos merecemos respeto”.
Jorge Santiago llegó temprano con su esposa y sus dos hijos para participar en el ciclopaseo. “Es muy bueno que la Policía genere estas actividades e integre a la sociedad, aún quedan rezagos del machismo y es bueno que estemos alertas y no permitamos más violencia en los hogares”.
Donde denunciar.
En caso de generarse un caso de violencia, las autoridades recomiendan acudir a la Unidad de Policía Comunitaria más cercana y dar a conocer la novedad a los servidores policiales. Otra opción es registrarse en el Botón de Seguridad y pulsar el numeral cinco para que un uniformado acuda de forma urgente a su domicilio.
En Ecuador, la erradicación de la violencia de género es una política de Estado. El Ministerio del Interior lleva adelante la campaña ‘Ecuador actúa ya, violencia de género ni más’, impulsando un plan nacional de erradicación de la violencia de género, de la niñez, adolescencia y mujeres, con la coparticipación de algunas instituciones gubernamentales. Redacción B. CH. /Guayas.