Cinco sugerencias para evitar que los estudiantes corran peligro al usar Internet

Quito. Enfocados en velar por la seguridad e integridad de los jóvenes y niños, el Ministerio del Interior, con apoyo de expertos de la Policía Nacional, ofrece a los padres de familia un espacio de consejos para evitar que sus hijos sean presa fácil de delitos a través del uso de Internet.
En esta ocasión, en #ConéctateConSeguridad, el mayor David Andrade, de la Unidad de Delitos Cibernéticos de la Policía Nacional, nos comenta sobre las normas de prevención para padres, profesores y estudiantes en época escolar. El ciclo Sierra Amazonia 2017-2018 inicia en septiembre y en la región Costa, que comenzó a principio de este año, se desarrolla con normalidad.
El desarrollo y bienestar integral dentro del ámbito de aprendizaje de los niños y jóvenes compete a padres y profesores, por tanto dentro de casa y los establecimientos educativos deben establecer normas de acceso a Internet para consulta y tareas.
Cinco sugerencias claves:
1.- Mantener constante comunicación entre los representantes de los estudiantes y sus profesores. De esta forma establecer parámetros de acceso a Internet en cuanto a tiempo para las labores escolares.
2.- En caso de no poseer dispositivos móviles o computadoras en casa, no permita que sus hijos acudan a centros de cómputo o cibercafés solos. Vaya con ellos. Nunca los pierda de vista.
3.- Si los buscadores digitales permiten obtener información de forma inmediata, no olvide que en Internet circula información no verificada que podría perjudicar el proceso de aprendizaje de sus hijos. Por lo tanto acuda a libros, enciclopedias.
4.- Coloque los dispositivos móviles o computadores en un lugar de fácil acceso y a la vista de todos, para permitir el monitoreo de cómo avanzan las labores escolares. No permita que los estudiantes realicen las tareas encerrados en sus habitaciones o en lugares que impidan la vigilancia.
5.- Si las tareas tienen un grado alto de dificultad, establezca segmentos de descanso o pausas activas, como por ejemplo, pequeñas caminatas, ejercicios de manos, brazos o piernas, o simplemente un breve diálogo de motivación. Esto evitará que si los niños o jóvenes se aburren de sus tareas, ingresen a páginas no adecuadas para ellos o entablen contacto con desconocidos a través de redes sociales.
No olvidar:
Si existen indicios de acoso u otro delito, guarde los mensajes, porque servirán como evidencias. Además, acuda a los Servicios de Atención Ciudadana de la Fiscalía más cercana a su lugar de residencia para presentar la respectiva denuncia. Redacción J. P. /Quito.