Saltar al contenido principal

Ciudadanía y comunidad educativa son parte del proyecto policial Cine Comunitario, en Manta

Manta.- Alrededor de 500 personas asistieron al primer cine comunitario realizado en la unidad educativa fiscal Tarqui. Esta actividad fue organizada por la Policía Nacional, en coordinación con varias unidades educativas y la Corporación Social “Te Queremos Más Sano y Seguro”.

Autoridades del plantel, estudiantes, padres de familia y ciudadanía del sector El Porvenir disfrutaron la noche del viernes 25 de agosto, de la película denominada La Cabaña, que mostró la fortaleza de un joven y la ayuda de la familia para salir de problemas como la depresión y el bullying, que hoy en día afectan a muchos alumnos.

Objetivos

“Pretendemos rescatar los valores y prevenir ciertos delitos. Elegimos el cine porque integra a todos los miembros de la familia y de la comunidad”, mencionó el teniente David Mejía, jefe del circuito María Auxiliadora.

El teniente resaltó que esta iniciativa integra los programas ‘Barrio Seguro’ y ‘Escuela Segura’, logrando que la sociedad se vincule de manera efectiva con la Policía.

Para la selección del filme se reunieron previamente los estudiantes, docentes, padres de familia y policías, efectuaron un estudio de las necesidades que podía suplir el mensaje y eligieron una.

Resultados

Carlos Toala, rector de la unidad educativa Tarqui, manifestó que fue un día histórico para la unidad educativa porque fue la primera ocasión que se realizó un cine abierto en las instalaciones dirigido a la familia y también la primera institución del circuito donde se desarrolló.

Además, resaltó el trabajo conjunto. Dijo que siempre necesitan el apoyo de los padres de familia y de los agentes externos que ayudan a moldear la conducta y el comportamiento de los adolescentes.

“A nosotros no solo nos interesa llenar de conocimientos a los alumnos sino cultivar su parte afectiva”, comentó.

Desde hace algunos meses, la comunidad educativa Tarqui comenzó a recibir capacitaciones y talleres por parte de los agentes de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), y del Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif).

“Cuando iniciamos el año lectivo, dentro y fuera de la institución teníamos violencia entre estudiantes, pero cuando comenzamos a trabajar de la mano de la Policía Nacional todo eso bajó. Podemos ver resultados favorables al coordinar acciones con la institución”, recalcó el docente.

Este es un plan piloto que ha sido visto de forma positiva por funcionarios del distrito de educación. Los resultados serán evaluados de la incidencia que tuvo en las personas para analizar su implementación en otras unidades educativas.

Flavio Laz, representante del comité de padres de familia, agradeció por esta acción que permite direccionar de mejor manera a sus hijos. Mediante este proyecto, ellos se fortalecen y se llenan de criterios positivos para convertirse en jóvenes de bien, donde no se vea violencia ni sistemas de drogadicción. Es un éxito este tipo de eventos.

A Filomena Bailón le pareció muy buena idea porque así se unió la familia y los menores de edad aprendieron otras cosas. Ella agradeció por la ayuda en la formación de sus parientes.

En los sectores Las Acacias, La Pradera, El Murciélago, Cielito Lindo y centro de Manta, los moradores han tenido la oportunidad de compartir el cine comunitario. Redacción: L.R/Manabí.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *