Saltar al contenido principal

Ciudadanos agradecen verificación de legalidad de vehículos por parte de la Policía Nacional

Ciudadanos agradecen verificación de legalidad de vehículos por parte de la Policía Nacional

Guayaquil.- Adquirir un vehículo usado no es tarea fácil, a más de conseguir el dinero para invertir en este bien, el interesado debe estar seguro que el precio solicitado por el vendedor sea el adecuado, tomando en cuenta las condiciones mecánicas y eléctricas del mismo, su año de fabricación, que este matriculado, el estado de la carrocería y que no presente ninguna irregularidad legal.

Victoria Arteaga acudió a un patio de comercialización de automotores ubicado al norte de Guayaquil, encontrando entre las opciones un Chevrolet Aveo color azul que llamó su atención, estaba por hacer la negociación cuando fue abordada por el personal de la Policía Judicial y de Criminalística que cada semana visitan estos espacios para evitar que los ciudadanos sean timados.

“Señora Arteaga, antes de firmar los documentos de compra – venta permítanos verificar la autenticidad del automóvil que va cancelar, el proceso es simple consiste en revisar las series alfanuméricas del mismo para saber si estas no han sido adulteradas y coinciden con documentos que el propietario anterior le está entregando”, le explicó el teniente Darwin Llerena, oficial del Departamento de Identificación Vehicular de la Policía Judicial.

El funcionario le aclaró que este es un servicio gratuito y que aunque no es un requisito obligatorio para la comercialización, es recomendable para impedir que los compradores sean víctimas de estafas al recibir un coche robado o clonado, que luego les sea confiscado por tener impedimento para circular.

Al no presentar novedades, Arteaga realizó su compra tranquila. “Me parece un excelente servicio el que nos ofrece la Policía Nacional, estoy haciendo una inversión fuerte y con esta asistencia de los uniformados tengo la seguridad que si posteriormente me hacen parar la marcha del carro en un operativo no voy a tener ningún inconveniente, me quedo agradecida con ellos”, exclamó la mujer.

Requisitos

Al observar la labor de los agentes del orden, Homero Morán, otro posible comprador, se acercó para pedir mayor información, el teniente Llerena le indicó que esta diligencia que toma entre 15 y 20 minutos la hacen también los patios de la Policía Judicial y en el Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses, ubicados en la Av. José Rodríguez Bonnín, de Guayaquil.

Solo debe llevar el vehículo hasta estas dependencias cualquier día de la semana, portando la cédula de identidad del propietario del automotor y la matrícula, el primer paso consiste en verificar los datos del coche y del dueño en los sistemas de la Policía Nacional y Agencia Nacional de Tránsito.

“Esto es para descartar que esté requerido por alguna autoridad judicial como por ejemplo la Fiscalía, por robo, accidente u otra causa, el programa informático también alerta cuando un carro tiene prohibición de ser vendido por deudas con casas comerciales o bancos”, aclaró el oficial.

Proceso

La revisión consiste en la verificación de las series alfanuméricas en la plaquilla (parte frontal del carro), motor y chasis, las cuales deben coincidir con las registradas en el documento de matriculación, y no deben estar alteradas.

Los automóviles que tienen una computadora, conocida también como cerebro electrónico (los fabricados desde el 2000), pasarán además por un escaneo que confirmará las codificaciones.

“La viveza criolla es tremenda y siempre es bueno prevenir que lamentar, adquirir un carro implica hacer un sacrificio económico y ser timado por antisociales de cuello blanco sería fatal, quedarse sin nada por hacer un mal negocio. Me parece espectacular la intervención de la Policía Nacional, es una gran ayuda”, dijo Morán.

En caso de encontrar una irregularidad en un automotor exhibido, el mismo es retenido para investigaciones siendo trasladado, con autorización de la Fiscalía, hasta el Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses donde será sometido a un proceso de revenidos químicos y de remarcación.

Aplicando los reactivos químicos pertinentes se restaura la numeración anterior (real), comprobando que el vehículo fue alterado. Posteriormente, la Fiscalía solicita que se lleve a cabo la remarcación con la impresión y sellos de la Policía Nacional, de esta manera Criminalística certificar su originalidad, continuando el proceso legal pertinente, contactando al propietario primario y dándole seguimiento al caso. Redacción M.M. – Guayas

Homero Morán con la ayuda de la PJ, se asegura que el carro que piensa comprar sea legal


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *