Saltar al contenido principal

Ciudadanos podrán recuperar objetos sustraídos gracias a moderno sistema

Quito.- Con el objetivo de mejorar el servicio a la ciudadanía y evitar la destrucción de bienes incautados durante los distintos operativos que realiza la Policía Judicial, esta dependencia creó un sistema web en el que el ciudadano, víctima de algún robo, puede verificar si sus artículos se encuentran en alguna de las 86 bodegas a nivel nacional.

Geovanny Ponce, jefe de planificación de la Policía Judicial, indicó que este sistema es nuevo y gratuito. Mediante la plataforma web de la Policía Judicial (www.dnpj.gob.ec), el ciudadano puede ingresar al segmento de servicios, objetos recuperados.

Una vez allí, constan cuatro categorías: vehículos robados, vehículos recuperados, vehículos no identificados y objetos incautados. Ya en la selección idónea de la persona, coloca las placas, color, marca, fecha de robo y el sistema genera un listado de artefactos con esos ítems.

Video:

Al escoger uno, se despliega de dos a cinco fotografías del artículo. Ponce señaló que esto permite que el ciudadano verifique si un televisor o equipo de sonido, por ejemplo, es suyo por alguna característica en particular.

La Policía Judicial posee 74 patios vehiculares y 86 bodegas a nivel nacional. En ellas constan todos los artículos, carros y motocicletas incautadas en los operativos. Estos no son reclamados por los afectados debido al desconocimiento del lugar en el que se encuentra o el trámite que debe realizar.

Con esta plataforma, enfatizó Ponce, se logra reducir el tiempo de búsqueda por parte del ciudadano, optimizar los recursos y mejorar la administración de las bodegas que acumulan cerca de 18 mil automotores y una alta cantidad de artefactos electrónicos. El sistema se actualiza a diario conforme se realicen los operativos a nivel nacional.

A la par, los gendarmes de la unidad pueden ingresar con un usuario y contraseña. Así pueden generar reportes, estadísticas y analizar tendencias de qué objetos son los más robados por parte de los delincuentes en el país. Redacción A.V /Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *