Saltar al contenido principal

Colaboración binacional permite captura y deportación de pareja de nacionalidad colombiana requerida por Interpol

Quito. Diego Mauricio M. R. ‘El Paisa’ y Claudia Milena A. P., de nacionalidad colombiana, con amplios antecedentes delictivos y requeridos mediante difusión azul por la Interpol, fueron detenidos la mañana de ayer en Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.

Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna, el general Milton Zárate, director Nacional de la Policía Judicial, en rueda de prensa ofrecida hoy, detallaron los resultados del operativo Relámpago, que demandó alrededor de 45 días de coordinación entre la Policía Judicial de Ecuador, con la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía de Colombia.

Operativos binacionales

El viceministro destacó los frecuentes operativos binacionales, así como la información compartida a través de la Interpol, Ameripol y las direcciones de la Policía Judicial, que apuntan a obtener grandes resultados.
“Diego M. es el tercer ‘Más Buscado’ en Colombia y el primer ‘Más Buscado’ en el departamento de Putumayo, debido a su peligrosidad y tipo de delitos cometidos”, puntualizó el funcionario ministerial, al añadir que una vez detenidas las dos personas, fueron trasladadas desde Lago Agrio, al través del Servicio Aeropolicial, hacia Quito. Hoy serán movilizadas a Colombia, con la coordinación de la Policía Judicial de dicho país.

La autoridad señaló que, conforme a investigaciones, se tiene conocimiento que una de las principales funciones de Diego M. era iniciar la estructuración de una red de lavado de activos y de crimen organizado. Calificó a esta operación policial de “temprana y oportuna” y agregó que en las próximas horas, estos ciudadanos estarán a órdenes de la Justicia colombiana.

Por su parte, el general Milton Zárate, director nacional de la Policía Judicial, tildó de exitosa la labor policial, que evidencia el intercambio oportuno de información con su par de Colombia y la operatividad en nuestro territorio con la Policía. “Una vez más, se evidencia el alto nivel profesional y tecnológico en las operaciones de la Policía Judicial”, ponderó.

Resaltó también las gestiones pertinentes a través del Ministerio del Interior, Policía Judicial de la provincia de Sucumbíos y Policía Judicial nacional, que han mantenido una comunicación permanente con su similar colombiana sobre este caso.

“Este operativo, en el que intervinieron alrededor de 20 agentes, es el resultado de una investigación anticipada y proactiva, en donde se asegura la integridad de los agentes, de los ciudadanos en territorio y, sobre todo, el respeto a los Derechos Humanos de las personas que son privadas de la libertad”, acotó enfáticamente.

Aprehensión

Esta pareja de 34 y 35 años de edad respectivamente, fue localizada tras varios días de haber desarrollado operaciones de inteligencia en la zona fronteriza colombo-ecuatoriana y su captura se originó luego de una intensa persecución dentro del operativo Resplandor, que dio como resultado su aprehensión a la altura del km. 3 de la vía Quito – Lago Agrio, por la Policía Judicial de la subzona Sucumbíos No. 21, a las 11h00 del domingo último.

Diego M. R. consta como el tercer ‘Más Buscado’ en Colombia, por el delito de tráfico de estupefacientes, figura como integrante de la organización delictiva La Constru, adscrita a la banda criminal Los Rastrojos, dedicada a cometer delitos como secuestros, homicidios y extorsiones a comerciantes, ganaderos y empresarios, en los departamentos de Nariño y Putumayo. Desde el año 2013, se encargaba de las actividades financieras y comercialización de estupefacientes.

El capturado articulaba un grupo delincuencial que ejecutaba extorsiones contra el gremio petrolero y materializaba homicidios selectivos. También tenía vínculos con los cabecillas de los frentes 32, 48 y 49 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), donde coordinaba la ubicación de los anillos de seguridad para los laboratorios o cristalizadores y actividades de narcotráfico y tráfico de armas en la frontera con Ecuador.

La referida persona era solicitada por la Fiscalía 57 especializada de Bandas Criminales (Bacrim) de Pasto, mediante orden de captura, para ser presentada a un proceso penal por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, secuestro, extorsión y desplazamiento forzado.

Mientras tanto, Claudia Milena A. P. es la compañera sentimental del apodado ‘El Paisa’. La mujer se encargaba de comercializar, acopiar la pasta básica de coca para transformarla en clorhidrato de cocaína, en uno de los cristalizadores de la organización dedicada a la comercialización de estupefacientes.
Además, la detenida, quien realizaba negocios con comisionistas de base de coca y recolectaba vacunas provenientes de las extorsiones; presenta una orden de captura por el delito de concierto para delinquir agravado por parte del Juzgado I Penal Municipal de Mocoa-Putumayo, Colombia.

Arribo al aeropuerto

Cerca de las 13h30 de la tarde, los detenidos llegaron al Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito y fueron trasladados hasta las oficinas de Migración, donde esperaban los efectivos de Colombia para la extradición de los ciudadanos. En el sitio, los miembros policiales ecuatorianos firmaron un acta de entrega y recepción de los aprehendidos, a miembros de la Policía del vecino país, quienes agradecieron el éxito alcanzado en el operativo.

Ramiro Ortega, subdirector de la Policía Judicial, con su par colombiano, coronel Luis Poveda, ratificaron su compromiso de seguir trabajando constantemente en este tipo de acciones y no dar tregua a los delincuentes que aparecen en la lista de los ‘Más buscados’, ya sea fuera o dentro del país.

A las 14h32, los detenidos abordaron una avioneta de la Policía colombiana, que luego de pocos minutos despego del aeropuerto rumbo a su país de origen. Los individuos serán puestos a órdenes de la autoridad competente y serán juzgados por sus delitos.

Esta acción de cooperación policial internacional se realiza en el marco de convenios y tratados internacionales. Redacción/R. P. /Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *