Colombia y Ecuador afianzan lazos de cooperación y capacitación contra secuestro y extorsión

Las Policías Antisecuestros y Extorsión (UNASE) de Ecuador y el Grupo Antisecuestro y Antiextorsión, GAULA de Colombia, fortalecen acciones dirigidas a combatir con firmeza y decisión estas modalidades delictivas a través del compromiso conjunto que erradique este modus operandi en estos hermanos países
“Hemos sembrado las semillas del cambio y nuestros esfuerzos son visibles a los ecuatorianos”, afirmó el Viceministro de Seguridad Interna, Javier Córdova, al resaltar la inclaudicable responsabilidad del cuerpo policial para consolidar la seguridad ciudadana y gobernabilidad democrática, en el marco de los derechos humanos.
Estas expresiones las formuló durante la sobria ceremonia cumplida el viernes 14 de julio, en la que se confirió la condecoración honorífica “Escudo de la Policía Nacional del Ecuador”, al estandarte del Grupo de Acción Unificada por la Libertad de las Personas de la Policía Nacional de la República de Colombia, GAULA.
Dijo que la relación de hermandad con Colombia data de muchos años atrás y pidió transmitir a las autoridades del ramo de ese país, el mensaje de un sentimiento de amistad, cordialidad y aprecio.
Igualmente Córdova, remarcó la labor de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (UNASE) por la forma oportuna de actuar así como la asistencia, asesoramiento, apoyo profesional, psicológico y moral, estableciendo de esta manera, un compromiso compartido entre víctimas y policía.
El funcionario manifestó el apoyo irrestricto del Gobierno y del Ministerio del Interior para seguir caminando de la mano con la Policía Nacional. Consignó su felicitación a los policías condecorados, a los ascendidos y a quienes concluyeron el V Curso Internacional Antisecuestros y Extorsión.
“Estamos seguros que los conocimientos adquiridos van a ser aplicados en beneficio de todos. La visón del Gobierno y de los líderes de la Policía está más cerca de la comunidad y sus necesidades, resaltó Córdova, al subrayar que los cambios realizados son radicales y profundos y hablan de una nueva era que nos lleva a los servidores policiales a ser fieles representantes del orden y de la convivencia, en el marco de la protección y derechos humanos.
Del mismo modo corroboró la decisión del Gobierno de continuar sin lugar a dudas apoyando al gestión de la Policía Nacional que a la fecha arroja resultados positivos a nivel nacional y que le ha permitido posicionarse como uno de los cuerpos policiales más efectivos y reconocidos a escala regional.
“Jamás permitiremos que malos elementos manchen la imagen de esta noble institución”, aseguró el funcionario ministerial al tiempo de señalar que el Gobierno garantiza un equilibrio armonioso entre e ejercicio de los poderes, indispensable para el cumplimiento de la misión policial y el derecho de los ciudadanos a ser protegidos contra el abuso de poder.
A su turnos, el Comandante General de la Policía, General Rodrigo Suárez, destacó el aporte, integración, buena voluntad y predisposición de GAULA y la Policía colombiana con quienes, dijo, nos une una gran amistad, relación de trabajo en diferentes campos.
Según expresó, muchos delitos no pueden ser combatidos y enfrentados de manera individual, pues se requiere de la intervención, intercambio, apoyo entre policías para combatir un delito tan repugnante y doloroso para las familias, como es el secuestro.
Consignó su agradecimiento de la Policía, de la UNASE y a la vez afirmó que se continuará en esa relación con su similar de Colombia. “El delito no mira fronteras ni necesita pasaporte para cualquier país”, dijo tras reiterar el trabajo de la UNASE en donde jamás ha existido bajas, lo que resalta el profesionalismo junto al GIR con quienes se hacen las liberaciones.
Anunció que a la UNASE se lo elevará a la categoría de Dirección con nuevas responsabilidades, retos y serán enfrentados con la misma entereza y profesionalismo.
Por su parte, el Jefe de la UNASE, Teniente Coronel Polibio Vinueza Torres, expresó que ante el secuestro y la extorsión un grupo trabaja en un solo norte con la finalidad de salir adelante. Destacó la participación de las Policías de México y Brasil que pusieron su confianza en la UNASE, como formadores de gente valiosa y competente en la nueva visión de trabajo, con un compromiso inmenso con sus conciudadanos.
El jefe del Grupo Antisecuestro y Extorsión (GAULA) de Colombia, coronel de Policía, Hermes Barrera Blanco, expresó su complacencia por las coincidencias en la doctrina policial que manejan estos países hermanos, por ello, añadió la exigencia de dar otro enfoque al procedimiento del secuestro, con miras a desarticular estructuras que faciliten el ataque a este fenómeno.
Comprometió el apoyo del GAULA dada la lógica criminal que nos circunscribe a los mismos desasosiegos y penurias en este tipo de delito. Destacó además el intercambio de información y procesos de capacitación a lo largo del tiempo y la participación en operaciones conjuntas en rescates.
Condecoraciones
Mediante Acuerdo Ministerial No. 742, se confirió la condecoración honorífica al mérito nacional en el grado de gran oficial a los tenientes Cristian Suárez Garzón Franklin Cruz García, oficiales investigadores de la UNASE por el profesionalismo demostrado al enfrentar a delincuentes de alta peligrosidad en la liberación de la ciudadana Elsie Rodríguez, ocurrida en mayo del presente año.
Ascensos
– Mediante Acuerdo Ministerial No. 1548, tres oficiales fueron ascendidos a sus promociones y antigüedades
– Mediante Resolución 007-2013, tres uniformados dos hombres y una mujer, pertenecientes UNASE fueron ascendieron al grado de Cabo Primero de Policía.
Capacitación
En el V Curso Internacional Antisecuestros y Extorsión, participaron 33 oficiales de policía, quienes recibieron el certificado de aprobación de este curso que arrancó el 15 de abril y culminó el 12 de junio con una duración de 338 horas.