Saltar al contenido principal

Comandos del GIR practican jiu jitsu para fortalecer su entrenamiento policial

Comandos del GIR practican jiu jitsu para fortalecer su entrenamiento policial

Manta.- Los miembros del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) de la Policía Nacional que laboran en la zona 4 iniciaron un proceso de aprendizaje de las técnicas de jiu jitsu, las cuales les ayudarán a reforzar su entrenamiento.

El jiu jitsu o también conocido como Brazilian jiu jitsu es un arte marcial, deporte de combate y sistema de defensa personal brasileño de origen japonés.

Los servidores policiales empezaron las prácticas, en esta tercera semana de agosto, mediante una alianza estratégica con la academia Yare del hotel Oro Verde Manta.

“Es importante reconocer que el entrenamiento en defensa personal es algo propio del GIR durante la formación de policías. Ahora vimos la necesidad de reforzar nuestros conocimientos en técnicas y tácticas como una forma de incrementar nuestras armas para poder defendernos en situaciones normales que se viven en la calle”, manifestó el mayor Emerson Luna, comandante del GIR en la zona 4.

Luna aseguró que la sociedad actual exige mucho a los policías, no solo en servicios y logística, sino en el procedimiento diario. Con uniforme o sin él, no se deja de ser policía, por eso se está inmerso en una serie de situaciones tanto en el hogar, actividades diarias, en la calle, en los medios de transportes, y en todos los escenarios donde se puedan emplear estas técnicas.

El conocimiento adquirido por ellos será transmitido a otros policías y a la ciudadanía, ya que existe un proyecto que se llevará a efecto en Manta, donde mujeres que han sido víctimas de violencia aprenderán jiu jitsu.

El uniformado recalcó que esta alianza estratégica está dentro del plan de capacitación anual que tiene el GIR. Dicho plan incluye también karate, boxeo, conocimientos específicos en primeros auxilios de combate, buceo, negociación de rehenes, tiro táctico, entre otros.

Enfrentar situaciones

Los conocimientos son impartidos por el profesor Matias Orue, quien afirmó que esta disciplina conlleva a saber manejar el cuerpo y el peso. Entender cómo la otra persona se mueve y es ahí donde está la ventaja. También que la persona debe saber alimentarse sino, en una lucha de cinco minutos, a los tres minutos ya estará cansado. Para este arte marcial no importa la edad.

El argentino explicó que el tiempo de entrenamiento será indefinido porque todos los días hay riesgo. No es lo mismo luchar en el tatami (superficie donde se practica el arte marcial), aplicar llaves y con dos golpes rendirse, a lo que pasa en la realidad de la calle donde la persona te puede pegar y matar. Entonces el entrenamiento diario da una gran ventaja, por eso las artes marciales a las personas las tranquiliza y les da mucha seguridad porque no van a buscar problemas sabiendo la ventaja que tienen sobre los que no entrenan.

Orue también agregó que todas las técnicas están en el uso del kimono (vestuario para practicar artes marciales), ya que existen secretos en los agarres. Por eso cuando se conoce cómo utilizar el kimono se sabe cómo funciona el cuerpo y cómo dominar a una persona. Redacción Manabí.

 
Video: