Saltar al contenido principal

Comunas del Golfo de Guayaquil reciben protección y respaldo de la Policía Nacional

Guayaquil. Servir y proteger es la misión de los policías. No importa qué tan distante es el lugar al que deban acudir porque requieren de su ayuda. Por eso, al visitar las islas ubicadas en el Golfo de Guayaquil, no fue extraño observar uniformados que acudieron al muelle, al escuchar el sonido de una lancha rápida acercándose.

El recorrido por estos asentamientos lo realizamos junto al coronel Gustavo Cabezas, jefe del Distrito Sur de Guayaquil, quien tiene a cargo la labor de resguardar a los residentes. “No se puede planificar estrategias de seguridad, sin conocer las necesidades de cada población, por eso, hace varios meses, vinimos a estas comunas para dialogar con los protagonistas. Luego, implementamos medidas de protección y hoy estamos verificando si dieron los resultados esperados”.

El cabo primero Carlos Del Pezo cuenta que lleva nueve meses trabajando en Cerrito de los Morreños, donde viven aproximadamente 350 personas. “Mi deber es proteger a los demás y así lo hago, estoy pendiente de las embarcaciones que atraviesan el río, recorro la isla varias veces durante el día y la noche, mediamos entre los habitantes para disuadir pequeñas grescas”.

Del Pezo vive en la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) que fue edificada en Cerrito de los Morreños, la misma que es utilizada por los habitantes para hacer reuniones, en las que se coordinan acciones por su bienestar.

“Quiero que mis hijos y nietos se críen en un ambiente de paz, que sepan qué es bueno y qué es malo, conociendo que existen leyes que se debe respetar. La presencia de los policías me parece fundamental”, manifestó Gerardo Bonilla, de 56 años de edad, quien cuenta que llegó a esta isla cuando era adolescente.

Puerto Roma

A pocos kilómetros río arriba queda Puerto Roma, otra comuna ocupada por alrededor de 400 personas, en esta comuna encontramos al cabo primero Freddy Pallo, uno de los policías que cuida el buen desenvolvimiento de las actividades en el lugar. Junto con sus compañeros, pasa sus jornadas laborales en la UPC y en sus contornos.

“Estamos contentos por la presencia de los policías aquí, nos brindan protección, desde que llegaron han disminuido los delitos y ha mejorado la convivencia entre la ciudadanía. Se ha reducido notablemente el maltrato físico hacia las mujeres, ahora los esposos saben que tenemos quien nos defienda”, expresó Rosa Mite, líder comunitaria en Puerto Roma.

Video:

Puerto Libertad

En busca de un terreno donde se pueda construir una Unidad de Policía Comunitaria, acudimos con el coronel Cabezas hasta Puerto Libertad, que tiene 300 habitantes y está situada a 15 minutos de distancia de Puerto Roma, luego de una caminata se estableció el lugar donde podría estar ubicada.

Luego de ello, los pobladores se unieron a una reunión solicitada por el jefe del distrito Sur y el líder de la comuna, Pedro Asencio, donde se analizaron las gestiones que se deben realizar para que esta obra sea una realidad.

En este marco, Asencio además, reafirmó al coronel Cabezas el compromiso de los nativos de informar a la Policía Nacional sobre la presencia de piratas en estos sectores. “Si nosotros los identificamos, tenga por seguro que serán notificados por radio frecuencia, con el fin de que ustedes los busquen, los intercepten y los capturen”.

Orlando Leiton, también habitante de Puerto Libertad, mostró su complacencia por el trabajo realizado por los agentes del orden. “Por fin podemos ir y regresar de nuestras faenas de pesca sin estar en zozobra, sabemos que nuestras familias quedan resguardadas por los uniformados y que ya no se roban los motores de las embarcaciones ni los mariscos obtenemos del río”.

Santa Rosa

Con el mismo fin, el jefe policial visitó Santa Rosa, habitada por 250 personas. Durante la cita con los residentes, Cabezas se comprometió a proporcionar mayor presencia policial durante los días festivos y a realizar operativos constantes contra la piratería. “Estamos comprometidos con ustedes y lo más importante es que contamos con el respaldo del Ministerio del Interior y del Alto Mando de la Policía Nacional, para mejorar su calidad de vida y así lo haremos”, expresó Cabezas. Redacción M. M. /Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *