Comunidad de Archidona y autoridades de Gobierno analizaron la seguridad en territorio

Archidona.- Cientos de personas del cantón Archidona, provincia de Napo, mantuvieron un contacto directo con las autoridades que participaron en la Mesa Sectorial de Seguridad. Evento realizado en las aulas de la Unidad Educativa Fiscal Archidona, con motivo del Enlace Ciudadano 433.
En dicha Mesa del Sector Seguridad participaron César Navas, ministro Coordinador de Seguridad, junto a José Serrano, ministro del Interior, Lady Zúñiga, ministra de Justicia, Fernando Cordero, ministro de Defensa y además autoridades del ECU 911, Secretaría de Gestión de Riesgos y Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
El ministro del Interior, José Serrano, participó activamente en el encuentro con la ciudadanía del cantón, quien solicitó la solución de diversos problemas en seguridad y gestión policial.
Uno de ellos fue Edgar Cubi, presidente de la colonia Bolívar quien solicitó la construcción de una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) para el sector, debido a que , “el local actual es un retén que no cuenta con la adecuada infraestructura para realizar una gestión correcta de la seguridad”.
El ciudadano indicó que con esta implementación se podrá gestionar con mayor eficiencia temas de seguridad y cumplimiento de la ley para su sector. El ministro del Interior escuchó la petición e informó que en las próximas semanas se realizará la debida gestión para la construcción.
Iguales pedidos lo realizaron César Espíndola, representante del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Puerto Napo, Carlos Grefa de la Junta Parroquial del sector Jatún Zumaco y José Garcés presidente del GAD parroquia de ChontaPunta. Ante esto, Serrano indicó que se realizará los trabajos pertinentes para que cada uno de los sectores tengan una infraestructura adecuada para mejorar la seguridad ciudadana.
Rebeca Morocho, en cambio, pide el pase de su esposo cabo segundo de policía de Santo Domingo hacia Archidona. Ella contó que debido a que reside en el cantón, su familia busca incesantemente estar con ellos.
Por su parte, José Velasco representante de una compañía de transporte denuncia que fueron despedidos y liquidada la empresa sin aviso alguno, dejándolo sin su vehículo. Por más de año y medio se encuentra en la desocupación. Entregó la documentación de su caso al ministro Serrano para que en conjunto con la ministra de justicia den solución respectiva de esta presunta estafa.
Video:
Alberto Villarroel, en cambio, como representante del conjunto habitacional Mediterráneo, denunció que existen bares y discotecas que generan excesivo ruido en la madrugada y ello perturba el descanso de los moradores, además los horarios y las denominadas huecas no cumplen con los horarios establecidos, indicó.
El secretario de Estado indicó que realizará las investigaciones del caso para atender inmediatamente los requerimientos y brindar total apoyo y respaldo a los moradores para, von el propósito de mantener el orden, la seguridad ciudadana y una convivencia social pacífica, recalcó el funcionario.
Serrano manifestó que con estas reuniones sectoriales se busca principalmente «vincular en el territorio a las autoridades con la población, para conocer de cerca los principales problemas de las comunidades campesinas y rurales».
Raúl Canelos delegado de la comunidad de Pastaza hizo la entrega de artículos turísticos a los ministros de Estado en gratitud a su visita y agradeció el trabajo personalizado que realizan con la ciudadanía. Redacción A.R./Quito.
Fotografías: