Comunidad del Barrio Garay se compromete a mantener cambios integrales en seguridad

Guayaquil.- Gustavo Rivadeneira, líder comunitario del Barrio Garay, centro de Guayaquil, se ha organizado con varios moradores y la Policía Nacional para mantener la paz que volvió al sector luego de la intervención ejecutada en diciembre del 2015, por orden del Ministerio del Interior.
“Esto es un compromiso ciudadano, la seguridad la hacemos todos. Por eso estamos invitando a la comunidad a fortalecer las acciones en favor de generar un ambiente pacífico”, afirmó Rivadeneira.
La acción decidida del Gobierno Nacional y la puesta en marcha de programas impulsados por el Ministerio del Interior y otras instituciones del Estado ha permitido generar importantes cambios en la vida de cientos de ciudadanos que habitan en el barrio Garay, zona que ahora busca ser libre del expendio y consumo de drogas.
“En el 2016 se logró una reducción de más del 26 % de delitos, contabilizándose 1.301 delitos menos que en el año 2015. Además, se atendió 63 mil llamadas de auxilio durante el 2016. De estas, cerca de 5.300 estaban vinculadas con el tema del microtráfico”, comentó el teniente coronel Jorge Hadathy, subjefe del distrito 9 de Octubre.
La autoridad informó que varios operativos policiales han permitido la desarticulación de peligrosas organizaciones delincuenciales que se dedicaban al tráfico para el consumo interno. Desde el día de la intervención permanece en el sitio una Unidad de Policía Comunitaria móvil las 24 horas y la presencia de la Policía Nacional es permanente.
Diana Coello, coordinadora de Gestores de Seguridad del Ministerio del Interior, manifestó que el apoyo en el barrio Garay ha sido integral a fin de ir mejorando la calidad de vida de cada uno de los habitantes del sector. Este trabajo se realiza en conjunto con autoridades, Policía Nacional y comunidad. Con el sustento de todos ha sido posible generar cambios y fortalecer la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos, enfatizó Coello.
“Ingresamos con las Asambleas Comunitarias para conocer y analizar la problemática del sitio, descubriendo que no solo se trataba del consumo y venta de droga, sino que situaciones anexas como la falta del alumbrado, escasa atención médica, falta de opciones para una sana diversión de niños y adultos, entre otros puntos, generaban inseguridad en este sitio”, indicó Diana Coello.
La funcionaria agregó que una acción coordinada con las diferentes instituciones como Ministerio de Salud, que llegó con carpas de atención familiar; el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que aportó con programas dirigidos a los niños; la corporación Nacional de Electricidad (CNEL), que optimizó las líneas de iluminación y revisó instalaciones de medidores para evitar incendios, entre otras acciones, ha permitido que en la actualidad, en el sitio se perciba un ambiente de sana convivencia social pacífica.
“La vida de toda mi familia cambió con la intervención. Ahora tenemos constante presencia policial, vivimos con tranquilidad, estamos en continuo diálogo con los uniformados, quienes nos incentivan a participar en programas y charlas de seguridad preventiva. Este es nuestro barrio y debemos defender el derecho de vivir con dignidad. El cambio siempre es posible si todos ponemos un granito de arena”, indicó Marlene Baque, moradora del sector.
“Participamos en mingas comunitarias, limpiamos y recuperamos el parque infantil. Ahora existen nuevos columpios y nuestros niños juegan sin temor con las nuevas luminarias que instalaron, es una nueva vida”, indicó Jorge García. Redacción B. CH. Guayas.