Con arte y cultura se conmemoró el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en Machachi

Quito.- Música, teatro y cero tolerancia contra la violencia de género fue lo que se vivió en Machachi para celebrar el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este evento fue organizado por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, a través de su Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif), y se llevó a cabo en el teatro Carlos Brito, en el cantón Mejía.
El cabo primero John Núñez, organizador del programa, indicó que este acto se realizó bajo los antecedentes de violencia en el cantón, que no solo afecta a la juventud, sino a toda la familia. “Queremos crear conciencia y rescatar los valores como el respeto, cordialidad y tolerancia para erradicar toda clase de violencia, de manera secuencial”, expresó el clase.
En el teatro se presentaron saxofonistas, raperos, rockeros, poetas y actores que llevaron un mensaje de respeto hacia los demás, desde el arte. Los saxofonistas con música tropical, mientras que los raperos con un mensaje de oportunidad para los jóvenes en la sociedad. Los asistentes fueron estudiantes y docentes de los colegios y autoridades del cantón, como el Alcalde, operadores de justicia, concejales, entre otros.
Para la policía Doris Moreta, la principal violencia que hay que erradicar es la psicológica, ya que es la que más marcas deja en el ser humano. “Los novios y esposos son los que ejercen ese tipo de violencia, a más de la verbal y la física, pero es la que más perdura en la mente de las mujeres, queremos que ellas denuncien para que puedan liberase de ese mal”, dijo la mujer.
Video:
A este pensamiento se unió la jueza de la Unidad Multicompetente del cantón Mejía, María Fernanda Molina, quien dijo que dentro de su experiencia como operadora de justicia, la violencia se da más en las relaciones de pareja. “Si un amor vulnera el derecho de otro hay que dejarlo, si un amor es nocivo tanto de hombres contra mujeres y viceversa, hay que dejarlo y denunciarlo”.
Según su análisis, este evento se realizó en el cantón porque es una zona rural donde todavía el machismo está radicado, “el trato siempre es rústico y se piensa que el hombre es quien tiene el control de todo porque es el más poderoso y fuerte y no debe ser así. Hay que tratar a la gente como a uno le gustaría que le traten, cero tolerancia a la violencia es mi mensaje, de donde provenga y hacia donde vaya”, expresó la jueza.
Todos los asistentes recibieron una manilla conmemorativa y una rosa, además de dejar un mensaje con su marca de mano en una franela, con el fin de exponerla siempre en el teatro como una forma de recordar al público que la violencia es un mal social y debe ser eliminada en todas sus formas, que sí es posible vivir en paz. Redacción O. R. /Quito.