Saltar al contenido principal

Con capacitaciones, policías promueven autoprotección de estudiantes, en Quito

Quito.- El Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Policía Nacional inició, este 05 de marzo, el programa preventivo-proactivo de capacitación sobre ‘Medidas de autoprotección y Seguridad Ciudadana’, dirigido a jóvenes estudiantes secundarios del Distrito Metropolitano de Quito.

Cerca de 200 educandos de segundo año de bachillerato del colegio Luis Napoleón Dillon participarán cada jueves, desde las 08h00, de este curso impulsado por el Ministerio del Interior en aras de consolidar la Convivencia Social Pacífica de los estudiantes en sus centros educativo, barrios e incluso en sus entornos familiares.

Observación, confianza, aprobación y sentido común son técnicas o actitudes que los uniformados recomiendan a los adolescentes poner en práctica en su vida cotidiana.

El teniente coronel Fabián Codel, comandante del GOE Quito, dirigió un saludo cordial de parte de la Policía Nacional a los alumnos del Dillon. “Venimos a transmitirles nuestra experiencia y a sentar bases para que utilicen medidas de protección y seguridad. Es necesario que aprendan que la sociedad es 90 % reactiva y 10 % preventiva, realidad que necesita un cambio en los ciudadanos”, recomendó Codel.

Codel destacó que el curso difundirá herramientas mentales para que cada alumno aprenda a cuidarse de personas y situaciones violentas que muchas veces se generan no solo en las calles, sino también desde un domicilio por medio de un teléfono o una computadora conectada a redes sociales.

Video:

El teniente Juan Pablo Jiménez, oficial a cargo del programa, evaluó en primer lugar la realidad en la que habitan cada día estos jóvenes, antes, durante y después de asistir a sus aulas de clases y a sus actividades recreativas, en aprovechamiento del tiempo libre.

“Queremos intensificar la seguridad de los alumnos ya que son más proclives a delitos, por eso apostamos a la prevención dictando charlas para crear una cultura de paz en la comunidad”, acotó Jiménez.

El oficial detalló que la adolescencia es una edad ideal para tener un grado de responsabilidad, ver con otros ojos y aconsejar a futuras promociones portavoces de la cultura de paz.

“Estamos creando una visión de ser observadores y estar atentos en su vida personal, estar pendientes y usar técnicas de auto protección. Vamos a capacitar a miles de estudiantes este año en el DMQ para que el proyecto gane fuerza. Hacemos la invitación a las unidades educativas a que se acerquen a la Policía Nacional y trabajemos juntos en la prevención de delitos por una vida de paz”, concluyó el teniente.

Dinámica
Diapositivas, juegos, videos, dinámicas, preguntas, interacción de género, ejercicios, defensa personal y propuestas proactivas de Seguridad Ciudadana fueron puestas de manifiesto por policías y futuros bachilleres en una mañana de aprendizaje mutuo que permitió afianzar lazos de amistad y conocimiento.

Estudiantes
Carla Galarraga se interesó en que haya más seguridad alrededor de su colegio. “Hemos sufrido asaltos y queremos que los policías estén atentos a lo que pasa en el sector para vivir en paz”, dijo.

Joselin Lasluisa Ramos destacó que la charla que recibieron ayuda a prevenir delitos y mejora la seguridad propia. “Nos enseñaron varias formas de prevención para que estemos alertas, les sugiero a mis compañeros que siempre es bueno prevenir y estar anticipados a riesgos para vivir a salvo”, sugirió.

Alex Riofrío piensa que estas charlas van a ayudar, porque a pesar de ser estudiantes sienten la necesidad de aprender de seguridad. “Gracias al Ministerio del Interior y al Gobierno Nacional por mantenernos seguros. Necesitamos ser más amigos solidarios de los policías y la comunidad”, señaló.

Mike Cabezas expuso que lo puesto en práctica en estas charlas va a servir para compartirlo con compañeros de inferiores grados. ”Somos una familia, hablaremos con policías, vecinos y familiares por tener más conferencias en la comunidad. Es bueno que nos capaciten para que se consolide el Buen Vivir”, admitió.

El programa ‘Medidas de Autoprotección y Seguridad Ciudadana’ será replicado en diferentes días y horarios, durante las próximas semanas, por los distintos colegios del norte, centro, sur y valles de Quito, con el objetivo de que los estudiantes sean portavoces de la ‘Convivencia Social Pacífica’ y el ‘Buen Vivir’ en la comunidad. / Redacción Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *