Saltar al contenido principal

Con feria ciudadana, Ministerio del Interior promovió el respeto hacia los Derechos Humanos



Quito.- Las melodías entonadas por la Orquesta de la Policía Nacional fueron el abre bocas para el evento organizado por parte del Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Protección de Derechos y la Policía Nacional, en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos. Esta mañana, en la Plaza de Santo Domingo, en el centro de la capital, se presentó la Feria Ciudadana ‘Porque tu derecho es el derecho de todos’.

El evento fue inaugurado por Carina Argüello, subsecretaria de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, quien estuvo acompañada por el coronel William Benítez, comandante del Distrito Manuela Sáenz y Bella Villarreal, representante de la Dirección de Protección de Derechos del Ministerio del Interior.

Los Derechos Humanos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Estos derechos son interrelacionados, independientes e indivisibles, y debemos respetarlos en su integridad, enfatizó la subsecretaria de Seguridad Interna.

En este Gobierno más que en otros se ha generado mecanismos concretos de respeto a los derechos humanos, “no queremos que solo quede en un discurso. Cada persona puede denunciar si existe vulneración a los derechos humanos”. Se ha trabajado en la prevención para que no se genere violaciones a los derechos, señaló Argüello.

Convocó a los presentes a generar conciencia y crear espacios de derechos humanos e invitó a que visiten y conozcan sobre los diferentes servicios que ofrece la Policía Nacional en los stands ubicados en la Plaza.

Participación policial

Entre los stands que participaron en la feria estuvo el Ministerio del Interior, Policía Comunitaria, la Unidad contra la Trata de Personas y Tráfico de personas, Migración, la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida y Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), y la participación especial del ECU 911.

Los visitantes recibieron información sobre el trabajo que realizan las diferentes instancias públicas y adquirieron obsequios por su participación. Carina Arguello se dio tiempo para, personalmente, hablar con la comunidad y explicar la labor desarrollada por la cartera de Estado, acción que fue muy bien recibida por los asistentes.

Paquito, ‘el niño policía’, conversó con los visitantes sobre el botón de seguridad y cómo funciona. Indicó que las personas deben acercarse a la Unidad de Policía Comunitaria más cercana y solicitarlo.

William Andrés Benítez, comandante del Distrito Manuela Sáenz, señaló que la institución promueve un respecto estricto a cumplir con los derechos humanos. En los diferentes stands se da a conocer a la ciudadanía sobre sus derechos y que conozcan dónde pueden denunciarlos. El despliegue policial en la plaza fue de alrededor 100 policías para garantizar la seguridad ciudadana.

Vídeo:

Presencia ciudadana

Judith Tapia estuvo de paso por la capital y al visitar el Centro Histórico se encontró con la feria. Al visitarla conoció que hoy se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos y aprendió sobre la labor del Ministerio del Interior y las diferentes instancias policiales. Para la ciudadana es interesante conocer el progreso en seguridad que se ha alcanzado en los diversos lugares de Ecuador.

40 menores de edad de la Escuela Municipal Sucre asistieron a la feria y disfrutaron de la presencia de ‘Paquito policía’ y de diversas actividades como cuadernos para dibujar y pintar, que les permitieron disfrutar de una mañana amena. Al unísono, los menores gritaban lo que aprendieron mediante los consejos de la Policía. “Que debemos denunciar si nos maltratan”, “No aceptar regalos de gente extraña”. /Redacción Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *