Con seguridad integral el Ministerio del Interior promueve el buen vivir en Manabí
Tras 11 meses de construcción, el cantón Jaramijó y el barrio Bellavista de Portoviejo ya cuentan con una flamante Unidad de Policía Comunitaria.
Desde esta obra emblemática el Gobierno Nacional trabajará de manera integral en seguridad, a través de tres ejes fundamentales: prevención, previsión y respuesta.
Para Ángel Fernández, vicepresidente de la Asociación de Comerciantes de Mariscos del Puerto Haraway de Jaramijó, la UPC, con los 16 policías asignados a esta unidad, contribuirá a mejorar la seguridad dentro de la actividad pesquera y combatirá la piratería en los lugares cercanos a la costa.
“Esta obra es una aspiración cumplida. Con seguridad, el cantón incrementará la confianza en las actividades productivas y comerciales, que giran en torno a la pesca. Participaremos activamente con las autoridades policiales con el objetivo de fomentar una cultura de seguridad y de prevención” dijo Fernández.
Según Gilberto Silverio Martínez, jefe político del cantón, la UPC representa la solución a la inseguridad, sobre todo, a la hora de combatir los robos a la propiedad privada y a los domicilios, delitos de mayor connotación en el sector.
Para los habitantes de Jaramijó, la reducción de estos delitos también les concierne a ellos. Por eso, para apoyar a su Policía y hacerle frente a la delincuencia, en el 2011 se inició con la conformación de las brigadas barriales, con un total de 7 mil brigadistas. Dos años después de un trabajo silencioso se han integrado y comprometido con la seguridad 25 mil personas, de las cuales 18 mil están carnetizadas, uniformadas y debidamente capacitadas en derechos humanos, seguridad ciudadana, gestión de riesgos, primeros auxilios y violencia intrafamiliar.
“El trabajo que realizan las brigadas barriales a nivel nacional es importante. 1734 sectores en todo el país son supervisados por las brigadas. Los delincuentes operaban constantemente en barrios y ciudadelas, ahora piensan dos veces antes de intentar robar porque saben que los brigadistas vigilan constantemente las calles”, dijo Johnny Mendoza, director Nacional de Brigadas Barriales y Seguridad Ciudadana.
Con el apoyo del Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, y de la Policía Nacional se prevé que para julio se sumarán 5 mil brigadistas más a nivel nacional, quienes llegarán a 195 grupos de vigilancia urbana. Además, 800 aspirantes serán capacitados, con un mínimo de 30 horas, en los temas vinculados con la seguridad y el buen vivir. A finales de año, el país contará con 100 mil brigadistas entrenados y capacitados.
Mujeres sienten el apoyo legal para enfrentar violencia intrafamiliar
David Mero Vera, comisario Nacional Primero de Policía indicó que diariamente, en Jarmijó, se denuncian tres o cuatro conflictos familiares y agresiones a la mujer. “Las mujeres han cambiado de actitud y ahora conocedoras de sus derechos, muchas de ellas no tienen recelo en solicitar medidas de amparo. También saben que tienen un respaldo legal y que pueden detener al agresor, sea padre, hermano o conviviente.
En este sentido, la UPC también juega un papel vital en la protección de niños, niñas y adolescentes ya que la Policía Comunitaria, desde este año, reforzará su trabajo en la erradicación de la violencia en todas sus formas.
El personal policial y la comunidad serán capacitados en temas de género, derechos humanos, trata de personas. La meta del Gobierno Nacional es que la fuerza pública y la comunidad se unan para alcanzar el buen vivir.
El Comisario se refiere también a los temas de seguridad ciudadana y comenta que los 50 brigadistas están controlando el funcionamiento de bares y sitios para evitar que se tome alcohol en lugares públicos y se originen escándalos. raul.daste@ministeriodelinterior.gob.ec