Saltar al contenido principal

Conductores de vehículos de emergencia reciben capacitación del SIAT, en Cuenca

Cuenca. El Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) inició hoy el proceso de capacitación a los conductores de ambulancias o vehículos de emergencia, de las instituciones públicas que brindan servicio en Cuenca.

Los 260 conductores se dividirán en grupos de 30, quienes cumplirán con 40 horas de trabajo a la semana, hasta completar la capacitación sobre manejo a la defensiva y responsabilidad, que culminará en el mes de octubre. La concentración será en las instalaciones del ECU-911.

Capacitarse en conducción a la defensiva

El sargento segundo William Chamba, del Departamento de Investigación de Accidentes de Tránsito, explicó la finalidad del curso y sus temáticas. “El curso se realiza con todas las instituciones públicas como el Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Salud, ECU-911, entre otros y todo coordinado con la Policía Nacional de cada provincia. El propósito es reducir accidentes cuando se acude a una emergencia, y que la respuesta sea inmediata”, señaló.

Entre los temas a tratar son los elementos de tránsito, de un accidente de tránsito, enfoque de la Constitución, leyes, sanciones y práctica real para comprobar el tiempo de asistencia a cada emergencia y cómo mejorarlo de ser necesario.

“Los conductores de las ambulancias u otros vehículos que acuden a las emergencias tienen una gran responsabilidad, porque deben llegar a tiempo al lugar y evitar accidentes en su recorrido. Por esa razón es importante que se capaciten en conducción a la defensiva”, acotó.

Video:

Compromiso de todos

Marco Vásquez, conductor de una ambulancia del Ministerio de Salud Pública, comentó que el compromiso es de toda la ciudadanía, ya que existen choferes que no respetan el sonido de la ambulancia y no dan paso, lo que en más de una ocasión, ha generado accidentes de tránsito.

“El riesgo que corre uno es constante, de todos los días, pero si la gente tomara conciencia, no existirían accidentes de tránsito y la atención a la emergencia sería inmediata. De este modo se lograría salvar más vidas”.

Cada viernes, para culminar la capacitación semanal, los conductores tendrán una práctica real. Con sus vehículos acudirán a una falsa emergencia, para verificar el control en el manejo y el tiempo que hacen hasta llegar donde la víctima. Con estas pruebas, ayudarán a corregir falencias y solicitar mayor colaboración de las personas en las vías. Redacción OE/Azuay.

Fotografìas:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *