Consolidar la seguridad integral, principal meta para el 2014

Los botones de seguridad combaten directamente los robos y hechos ilícitos en el país. Este sistema es parte de la política de seguridad que está impulsando el Ministerio del Interior para la prevención y combate al delito organizado. Sistema que se resaltó en la rueda de prensa que se llevó a cabo este lunes en la UPC de Santa Rita, al sur de Quito-.
Para el ministro del Interior José Serrano, el año 2014, será el año de consolidación de la seguridad. “Como gobierno no nos interesa la seguridad por los votos, sino que la seguridad sea algo efectivo y real. Que los ciudadanos vivan sin miedo”.
Se refiríó a algunas declaraciones de ciertos candidatos que han hecho declaraciones sobre la seguridad de Quito. “No se dejen sorprender por novelerías de algunos candidatos que solo demuestran que desconocen la ciudad y la gestión conjunta realizada entre el Municipio Metropolitano de Quito y el Ministerio del Interior. Viven encerrados en sus conjuntos residenciales y urbanizaciones blindadas, con seguridad privada”, aseguró el funcionario de Estado.
Antes la comunidad conocía este sistema como botones de pánico. Dejó de llamarse de pánico, para convertirse en un instrumento de seguridad y brindar protección a través de los programas Barrio Seguro, Casa Segura, Escuela Segura. La organización ciudadana y comités de ciudadanos comprometidos con el bienestar y la paz pública permitieron que este sistema tenga éxito, recalcó el Ministro del Interior.
Se ha coordinado acciones con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), para disminuir costos en el proceso de mantenimiento de este sistema. Pilar importante para la protección ciudadana y seguridad integral de hombres y mujeres de Quito.
El Ministerio del Interior trabajó en la planificación y estructuración de este esquema de seguridad en la mayoría de barrios y sectores de Quito, aseguró la autoridad.
Es importante recalcar que el concepto de la Unidad de Policía Comunitaria es el de fortalecer la gestión preventiva de la Policía en los Distritos y Circuitos distribuidos estratégicamente en la provincia de Pichincha, para reducir los índices delictivos. En la provincia de Pichincha se ha instalado 149.879 botones de seguridad. A nivel nacional 430.181 botones de seguridad.
Barrio Santa Rita cuenta con su UPC
La Unidad de Policía Comunitaria funciona en el barrio Santa Rita, al sur de la capital. Fue inaugurada el 14 de enero de 2013. Cuenta al momento con 1.214 botones de seguridad instalados. Hasta el momento han permitido atender 26 emergencias sobre actos sospechosos. «La prevención es un factor que disminuye las actividades delincuenciales», declaró el Secretario de Estado.
La UPC pertenece al circuito Barrio Nuevo 1. Atiende aproximadamente a más de 11 mil moradores. La inversión realizada en infraestructura y equipamiento fue de 461.182,77 dólares. Está bajo la responsabilidad de 1 oficial, 21 clases y policías. Tienen 2 behículos y 3 motos para actividades de patrullaje y control.
En Quito existen 247 distritos y 1400 sub-circuitos que han fortalecido el concepto de seguridad integral.
Disminución de Homicidios
Serrano declaró que se han conseguido resultados importantes en la disminución del delito, en especial los homicidios. Aclaró, sin embargo, que todavía no son los resultados que se desea para la capital de la República y nuestro país.
“Si no hubiésemos hecho nada en el país, sobre todo aquí en Quito y si la Policía no hubiese dado un giro importante en el aspecto de prevención, el Ecuador tendría un índice de homicidios por encima de los 32 casos por cada 100 mil habitantes. Bajo esta circunstancia las ciudades y los ciudadanos estarían en una situación inviable para la convivencia social pacífica, explicó el Ministro. Fenómenos en cifras como este, está pasando en 30 capitales y ciudades de América Latina, que atraviesan graves situaciones de violencia, aspecto que no sucede en las ciudades y poblaciones del país.
El Ecuador se encuentra muy debajo de la media en cuanto a los asesinatos, con 10.87 homicidios por cada 100.000 habitantes frente a la media de América Latina, ubicada en 24 homicidios por cada 100.000 habitantes. Con estas cifras se demuestra la efectividad y la eficiencia de la policía que con el equipamiento, logística, estrategia y capacitación se ha ubicado en la segunda policía con mejor desempeño en Latinoamérica.
¿Cómo funcionan los botones de seguridad?
El denominado “Botón de Seguridad” se instaló en urbanizaciones, casas, oficinas, hoteles, locales comerciales, empresas, entidades financieras y bancarias. Genere una señal electrónica que permite a la Policía Nacional acudir a ese llamado y eliminar la amenaza delincuencial.
Funciona a través de un servicio de telefonía celular, que genera una alarma a las unidades de Policía Comunitaria y a los patrulleros o grupos policiales cercanos. EL tiempo de respuesta es de tres minutos. Llegan al lugar donde se produjo la alarma y enseguida efectúan labores de prevención o disuasión, según el hecho que se registre. También organizan la protección a la ciudadanía y a las entidades afectadas.
Los botones de seguridad permiten sectorizar las zonas de mayor incidencia de robos a través de la geo-referenciación.
Este sistema de alarma comunitaria es un novedoso concepto de combate a la delincuencia. La tecnología aliada para las fuerzas del orden y una garantía para la ciudadanía a la cual atiende con rapidez y seguridad. “Vamos a continuar consolidando la convivencia social. «No nos interesa la seguridad como negocio. Nos vamos a jugar el todo por el todo, para que los hombres y mujeres quiteños vivan sin miedo en alianza con el Municipio y para que la capital Quito se convierta en la primera ciudad, con plena coexistencia social”, manifestó Serrano.