Saltar al contenido principal

Contundentes operativos interceptan 4 toneladas de droga en las últimas 30 horas

Quito.- Durante las últimas 30 horas, mediante cuatro operativos, la Policía Nacional logró la incautación de alrededor de cuatro toneladas de droga. Para dar detalles de las acciones realizadas, el ministro del Interior, José Serrano, dio una rueda de prensa acompañado por el comandante General de la Policía Nacional, general Fausto Tamayo y el subdirector nacional Antinarcóticos, coronel Freddy Ramos.

Caso Agrisemsa
Mediante un operativo antinarcóticos efectuado por la Policía Nacional, en el Puerto Marítimo Simón Bolívar (Contecon), de la ciudad de Guayaquil. Fueron aprehendidos alrededor de cuatro toneladas de clorhidrato de cocaína.

Luego de un proceso de análisis de la información realizado por personal de la Unidad de Inspección de Puertos y Aeropuertos estableció el perfil de riesgo a los contenedores SUDU8020846 y SUDU8133652 pertenecientes a la empresa Agrícola Internacional La Semilla S.A. (Agrisemsa). El destino final de la droga sería Antwerpen-Bélgica.

Personal del Centro de Adiestramiento Canino (Crac) y sus respectivos canes realizó la inspección, Uno de los perros dio la señal de alerta sobre el contenedor SUDU8133652, cuyo contenido era plátano. Tras la verificación manual se encontraron camufaldos 3822 paquetes tipo ladrillo envueltos con papel aluminio y cinta adhesiva. Al ser sometida a la prueba de campo correspondiente, el resultado fue positivo para clorhidrato de cocaína. El peso total del estupefaciente está por determinarse.

Caso Balao
Una avioneta con 280 paquetes de droga fue ubicada la madrugada de este jueves, en una pista aérea privada, ubicada a 800 metros del recinto San Carlos, cantón San Carlos, provincia del Guayas. En el interior de la aeronave se encontró siete sacos de yute, color negro, conteniendo en su interior 40 paquetes de forma rectangular forrados con cinta de embalaje y plástico cada saco. Los paquetes tenían el logotipo de “El Rey”, “HH”, “Bell” “H”. La sustancia fue verificada como cocaína. También se halló GPS, 1 maleta de nylon color azul con negro portando 08 canecas de color blanco, conteniendo en su interior combustible de avión.

Con información de inteligencia levantada con cooperación internacional, se activaron varios dispositivos de búsqueda y ubicación, ejecutados por personal de la Dirección Nacional Antinarcóticos y la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos, con el apoyo del personal de servicio urbano y rural de la Zona 5 Circuito Balao, servicio Aeropolicial y la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

Las acciones dieron con la aeronave marca Cessna, modelo Centurion II color blanco con franjas azules y doradas con Matricula N122F. Pilotos y personal se hallaban cerca de la avioneta, realizando labores de logística. Al percatarse de la presencia de la fuerza pública en el lugar, se dieron a la fuga, sin ser posible su ubicación debido a la vegetación y las plantaciones de banano.

De las investigaciones preliminares, se determinó que la sustancia ilícita habría tenido a México como destino final. Tres personas fueron detenidas para investigaciones. Se trata de un guardia de la entrada a la hacienda, el administrador de la pista y un ciudadano que se encontraba en el interior de la pista cerca de la aeronave. Este no pudo justificar su presencia en el sitio, puesto que no es empleado de la hacienda, y oriundo de Lago Agrio, Sucumbíos.

Los detenidos son: Enrique Ivan I. T., 33 años, administrador de la propiedad; Carlos Neris C. I, 38 años de edad, cumplía labores de guardia de seguridad; Jonnathan Andrés G. G., 21 años, chofer de profesión, detenido al no poder justificar su presencia en el interior de la hacienda, cerca de la pista.

Caso Gran Manzana
Durante el operativo denominado “Gran Manzana”, la Dirección Nacional de Antinarcóticos, a través de la Unidad de Puertos y Aeropuertos, allanó este jueves un domicilio, ubicado en las calles Vicente Noreno de Luca y Flores Pérez, de la ciudadela Kennedy Norte. Mediante el procedimiento se capturó a Juan Carlos C. A., de nacionalidad colombina, quien fue encontrado con cinco sacos de yute color verde que contenían 340 paquetes de cocaína.

Cada paquete de alcaloide que estaba envuelto en cinta de embalaje color café, tenía forma cilíndrica, por lo que el jefe de Antinarcóticos del Guayas, teniente coronel Omar Paredes, considera que pretendían almacenarlas dentro de piñas y enviarlas a través del Puerto de Guayaquil en un contenedor.

Al interior del cuarto, localizado en el cuarto piso de un edificio, donde estaba el sujeto, se halló además dinero en efectivo dentro de una caja fuerte. Como evidencias también se retuvo un vehículo Chevrolet modelo Sail de color negro.

Según información de los agentes que participaron en la operación, el sujeto de estado civil soltero, de 49 años de edad, al verse descubierto intentó suicidarse con un arma corto punzante que tenía cerca de él; sin embargo, fue impedido por las autoridades.

​El detenido fue llevado hasta la Unidad Judicial de Flagrancia, a la espera de su audiencia respectiva. Las evidencias se encuentran bajo cadena de custodia en las bodegas de la Jefatura Antinarcóticos del Guayas

Vídeo:

Operativo Niquel
Una red criminal dedicada al tráfico de drogas conformada por ciudadanos ecuatorianos y colombianos, entre los que se encontraban miembros policiales, se desmanteló mediante este operativo. Los sujetos estaban dedicados a la contaminación de contenedores con el alcaloide. Los mismos que tienen como destino, diferentes países del continente europeo.

En esta operación se decomisaron 130 paquetes de cocaína y resultaron detenidos 17 ciudadanos entre ecuatorianos y colombianos. Además se retuvieron alguos vehículos en el proceso.

El alcaloide se encontraba en la bodega Virotracar S.A., ubicada en el zona industrial lotización Galavza Km 14 1/3 vía Daule

Entre los detenidos se encuentran los uniformados: Héctor Alexander P. C., Jorge Alberto P. N., Jaime Vinicio A. V., Luis Estuardo C. B., y el expolicía Washington Raúl R. G., desvinculado por no actuar apegado a la misión institucional.

58 toneladas incautadas
Luego de exponer los casos, el ministro ratificó que con estas operaciones antinarcóticos se han incautado alrededor de cuatro toneladas de droga y se aprendió a 21 sujetos. Lo que permite hablar de una incautación total a la fecha (2014) de 58 toneladas de droga entre narco y microtráfico. El operativo Agrisemsa fue denominado Eslabón VII.

Serrano afirmó que el proceso continuará. En este marco, hizo un llamado al Consejo de la Judicatura para que supervise permanentemente la acción de los jueces sobre quienes recaiga la responsabilidad de juzgar estos casos.

“Reconocemos el trabajo de la Dirección Nacional Antinarcóticos y de la Policía Nacional, a pesar de, lamentablemente, ver involucrados a sus miembros continúan es este proceso de depuración. Alrededor de 45 mil policías, en su gran mayoría, se juegan incluso su propia vida para devolver la tranquilidad a los ecuatorianos”, expresó la autoridad, quien aseguró seguirán actuado y jugándose el todo por el todo.

Aprovechó para aclarar que ninguno de los uniformados implicados en ese ilícito pertenece a la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased). Dos son de servicio comunitario y dos de Antinarcóticos, aseguró.

Tras recalcar que el afán del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional es transparentar los procesos, José Serrano informó de la disposición emitida para que todos los policías que se encuentran vinculados a la Dirección Nacional Antinarcóticos, pasen por el proceso de pruebas de confianza. Estas unidades son: Unidad de Inteligencia Antinarcóticos con Coordinación Europea (Uiace), Unidad de Inspección de Puerto y Aeropuertos (Uipa), Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (Uiad) y Unidad de Lucha Contra el Crimen Organizado (Ulco), ubicadas en las jefaturas provinciales antinarcóticos.

“No vamos a correr ningún riesgo, no vamos a poner en riesgo a los ecuatorianos y ecuatorianas”, señaló el secretario de Estado. Las pruebas de confianza no harán distinción entre grados, funciones o cargos entre los uniformado, recalcó enfático José Serrano. / Redacción Quito.

Fotografías:

Descargar aquí:OPERATIVO 4 CASOS


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *