Cooperación interinstitucional provoca sonrisas que cambian la vida
Con un nuevo rostro y la confianza en sí mismos para desarrollarse socialmente y tener una mejor expectativa de vida, 18.127 niños fueron beneficiados, tras ser sometidos a evaluaciones, cirugías de alta especialidad o recibir tratamientos por padecimiento de enfermedades congénitas en la zona bucal.
El Ministerio del Interior de la mano de la Policía Nacional y Fundación Operación Sonrisa, cambiaron la vida a pacientes con hendiduras del labio y paladar o labio leporino, mediante la ejecución de cuatro misiones médicas humanitarias en el transcurso del presente año.
Las misiones No. 116, 117, 118 y 119, efectuaron 3.601 evaluaciones, tratamientos y educación; y 14.526 contactos médicos, paramédicos, enfermería y de hospital en 12 especialidades.
Las intervenciones y tratamientos se llevaron a cabo en los Hospitales de la Policía No.1 y No.2 en Quito y Guayaquil, respectivamente y en los Nosocomios del Seguro Social en Santo Domingo de los Tsáchilas e Ibarra.
Nace una esperanza
En cada ciudad rondaba un ambiente de esperanza y el comienzo de una nueva vida. En todos los espacios se percibía sentimientos encontrados. En las amplias salas de los hospitales, los padres ponían todo corazón a esta dura prueba por la que pasan los pacientes que padecen de labio leporino y paladar hendido.
Para llenar de alegría de las salas de los hospitales, jóvenes voluntarios llevaron su mejor sonrisa, música y títeres para motivar a los pequeños pacientes, a fin de que los chiquitines se olviden de cualquier dolencia o malestar y sonrían con las ocurrencias de este divertido equipo.
Cirujanos, anestesiólogos, odontólogos, terapistas de lenguaje, pedagogos y enfermeros forman parte del grupo de especialistas que decidió ofrecer una nueva sonrisa a los niños que nacen con malformaciones cráneo-faciales.
Fundación Operación Sonrisa cuenta con los equipos e instrumental que posibilita las intervenciones quirúrgicas en cualquier región del país, y que por sus características, pueden ser transportados donde se les requiera.
Los hospitales tanto de la Policía como del IESS, facilitaron profesional asistencial, así como las instalaciones de salas de operaciones y la logística necesaria para la jornada quirúrgica.
Los pacientes previamente son evaluados por un equipo multidisciplinario de especialistas para luego practicarles la cirugía, con fueron realizadas simultáneamente. Dependiendo del grado de malformación, que va desde grado I hasta IV, sería la duración de cada procedimiento.
Estas jornadas dieron inicio con una convocatoria pública que lanzó el Ministerio del Interior, Policía Nacional y Operación Sonrisa, en enero en Quito y de acuerdo a la programación posteriormente se desarrollaron en Guayaquil, Santo Domingo de los Tsáchilas y finalmente en Ibarra.
María Estrella, originaria de Sangolquí, cuyo niño de nombre David Andrés de 2 años de edad, está muy agradecida por la labor del personal de salud y porque no tiene que pagar ningún centavo por estas operaciones.
La sonrisa de la pequeña Yazmin resplandece aún más. Esta es su segunda reconstrucción que le permitió terminar por corregir una malformación en su boca y paladar. Ella junto a otros niños forman parte de los miles de pacientes beneficiados en estas cuatro jornadas regionales.
Labor social
El Ministerio del Interior y la Policía Nacional no solo despliega su labor en el ámbito de la seguridad ciudadana y gobernabilidad, sino que amplían se acción hacia el campo social, de ahí que estas jornadas contribuyen a dar felicidad a niños que por circunstancias genéticas sufren este tipo de patologías.
Fundación Operación Sonrisa ratifica su compromiso de continuar en el este trabajo conjunto dirigido a construir y devolver sonrisas a niños que son excluidos y se les niega el derecho a una vida digna.
En fin, todas las jornadas resultaron un éxito y superaron las expectativas de las instituciones patrocinadoras. Para el 29 de enero del 2014 se prevé desarrollar la misión No. 120, en el Hospital de la Policía No. 1, Quito, en donde se planifica realizar 100 cirugías, 180 procedimientos quirúrgicos y 300 evaluaciones y procedimientos de especialidades.