Saltar al contenido principal

Coronel Carlos Echeverría, referente nacional de la ciencia criminalística

Quito. El 10 de noviembre, en la ciudad de Quito, a la edad de 60 años, ocurrió el sensible fallecimiento del coronel Carlos Echeverría, investigador especializado en Criminología. Sus familiares realizaron una ceremonia religiosa en la iglesia del colegio La Dolorosa y sus restos mortales fueron enterrados en la intimidad familiar.

Un grupo especial de profesionales constituye el baluarte de la investigación científica al servicio de la Justicia en el país. Es menester destacar el trabajo perseverante de los pioneros de esta ciencia, siendo el más relevante el del coronel Carlos Raúl Echeverría Benítez, quien durante toda su vida profesional se constituyó en el referente nacional de la ciencia criminalística.

El otavaleño Carlos Echeverría fue un oficial destacado en la Policía Nacional, con una especialización en Criminología, que la obtuvo en Argentina y, otra, en Derecho Penal. Gestionó la base jurídica del desempeño de los laboratorios en el Reglamento de la Policía Judicial, donde se estableció el sistema orgánico y funcional de los laboratorios desde el año 2001, creando la Subdirección Técnico Científica, de donde fue el primer subdirector.

En este departamento se establecieron las áreas de Criminalística, Medicina Legal y Archivo Central Nacional. Además, se cambió el nombre de Laboratorio Central de Peritajes a Departamento de Criminalística, con sus diferentes áreas forenses y se incorporó el Servicio de Inspección Ocular Técnica.

En la etapa moderna del servicio gestionó la construcción del primer laboratorio de Criminalística en la ciudad de Quito y organizó su expansión a nivel nacional, en Guayaquil, Cuenca y Riobamba.

Elaboró los primeros manuales y publicaciones que son los referentes técnicos de las generaciones de criminalísticos en el Ecuador, con los libros ‘Criminalística, técnicas de investigación’, ‘Pericias Lógicas en Documentología’ y un sin número de trabajos de divulgación de la criminalística.

Video:

Sistema forense y criminalístico

Para Fausto Olivo, director del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses, su compañero y amigo Carlos Echeverría forjó el sistema forense y criminalístico en el país, ya que su gestión y liderazgo sembró la base de la formación científica en la investigación criminal en el país.

Olivo destaca el trabajo realizado al haber sido parte del equipo en múltiples labores desarrolladas y resalta que el impulso desarrollado a lo largo de la historia, hasta la actualidad, ha permitido fortalecer el sistema pericial con talento humano especializado, cooperación internacional, infraestructura y equipamiento tecnológico de punta.

Actualmente, el director resalta que existen más de mil peritos expertos judiciales a nivel nacional, los cuales tramitan alrededor de 79 mil pericias al año, en coordinación con la administración de Justicia.

Olivo extendió un fraternal saludo de condolencias a la familia del investigador y señaló sentir la pérdida del amigo, compañero y líder, que compartió experiencias y conocimientos en el ámbito profesional y humano. Redacción A. R. /Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *