Saltar al contenido principal

Corre en pareja, contra la violencia a las mujeres

El Ministerio del Interior organiza la carrera “5K Dúo Run contra la violencia a la mujer”, que se realizará en el Parque Bicentenario, el domingo 24 de noviembre a las 08h00. Se impartirá una rueda de prensa sobre el tema, el martes 1 de octubre, a las 10h00 en el Salón Cotopaxi – Hotel Radison, en la avenida Luis Cordero 444 y 12 de Octubre.

El Ministerio del Interior, siendo el que preside y coordina el Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género hacia la Niñez, Adolescencia y Mujeres, en conmemoración al Día Internacional de la No Violencia a la Mujer que se celebra cada 25 de noviembre, invita a participar de la carrera “5K Dúo Run contra la violencia a la mujer”.

Existen 1.500 cupos para parejas, 3.000 personas podrán participar de esta competencia, que busca concientizar sobre la problemática. La pareja debe inscribirse en la siguiente dirección www.correporlanoviolencia.com. El valor de la inscripción es de $10 por pareja, el pago se lo realizará el día 23 de noviembre de 09h00 a 18h00 en la Comandancia General de la Policía Nacional (Amazonas N53-113 y Japón).

Cada participante recibirá un kit que incluye bolso, camiseta, buff, manilla, medalla, fruta e hidratación. Tendremos además, actividades para los más pequeños como caritas pintadas, área para colorear, salta – salta, globos, algodón de azúcar y títeres.

Invitamos a la rueda de prensa de presentación de “LA META ES LA IGUALDAD, CORRE EN PAREJA CONTRA LA VIOLENCIA A LAS MUJERES”, contaremos con la presencia del Ministro del Interior, José Serrano Delgado, autoridades del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional.

Sobre la violencia a las mujeres
En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales y/o familiares, ha sido denunciada como tal por el movimiento de mujeres desde la década de los 80; de acuerdo a la encuesta de Relaciones Familiares y Violencia contra la Mujer elaborada en 2011 por el INEC con la colaboración de la Comisión de Transición hacia el Consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género, y el Ministerio del Interior en el 2011, 6 de cada 10 mujeres en Ecuador sufren violencia de género, el 53,9% ha sufrido violencia psicológica, el 30% violencia física, el 35,3% violencia patrimonial y 1 de cada 4 ha sufrido violencia sexual.

Es en los años 90, dentro de las políticas de desarrollo y protección, se la conceptualiza como violencia intrafamiliar exclusivamente. Y, es a fines de esa década que en el marco de los avances del derecho internacional de las mujeres y de los derechos humanos, se exige al Estado asumir la rectoría en este tema. Resultado de este proceso en Ecuador en 1994, se crean las primeras Comisarías de la Mujer y la Familia y, en 1995 se promulga la Ley contra la violencia a la mujer y la familia.

En el año 2007, se promulga el Decreto Ejecutivo N.- 620, que declara como política de  Estado la erradicación de la violencia de género hacia la niñez, adolescencia y mujeres. Para ejecutarlo se formula ese mismo año el “Plan nacional de erradicación de la violencia de género”. Para el año 2008, la Constitución de la República del Ecuador, nos define como un “Estado de derechos” y expresamente reconoce y garantiza a las personas el derecho a una “vida libre de violencia en el ámbito público y privado”.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *